Catedral de Santa María de Gerona
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Catedral de Santa María de Gerona | |
---|---|
Diócesis | Gerona |
Comienzo | siglo XI |
Consagración o conclusión | siglo XVIII |
Estilos predominantes | gótico |
Catedrales de España |
La Catedral de Gerona posee la nave gótica más ancha del mundo, con un tamaño total de 22,98 metros. Es, además, la segunda más ancha de cualquier estilo, por detrás de la de San Pedro en el Vaticano que tiene un ancho de 25 metros.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Su construcción se inició en el siglo XI y se terminó en el siglo XVIII. La torre del campanario data de 1040 y está integrada por diversos pisos, separados por hileras de pequeños arcos lombardos ciegos que se trasforman en ventanas en los pisos superiores.
La idea original era construirla en tres naves. La propuesta de continuarla con una nave única provocó la suspensión de las obras y una discusión intermitente de responsables y técnicos que duró cincuenta años. El catedralicio convocó en 1417 una reunión de maestros de obras y de expertos; tras escuchar su dictamen, aunque este era favorable en su mayoría a las tres naves, se decidió por continuar la construcción a una única nave. Esta tendría una altura de 34 metros, lo que la convertiría en un monumento único en la historia de la arquitectura gótica mundial.
[editar] Características
La fachada es barroca y fue construida en 1730 por Pau de Costa. La escalinata central de acceso se construyó en 1607. En el exterior de la catedral se conserva el pórtico gótico de San Miguel, situado al norte, y el pórtico de los Apóstoles al sur, del siglo XIV y al que se le añadieron algunas esculturas en el siglo XV.
El claustro románico es del siglo XII, con planta trapezoidal determinada por las murallas precedentes, dobles columnas y capiteles historiados. Ahí se encuentra la capilla de la Virgen del Bell Ull, talla del maestro Bartomeu.
Hay que destacar también la catedral episcopal románica del siglo XI situada sobre la capilla mayor; el retablo mayor, de plata dorada y esmalte, obra maestra de la orfebrería gótica realizada por Bartomeu entre 1320 y 1357. En el tesoro de la catedral se puede admirar el tapiz de la Creación así como diversas esculturas.
[editar] Ángel
En lo más alto de la catedral hay una figura de un ángel. Inicialmente se trataba de una representación de la Fe, puesto que la figura llevaba los ojos tapados por una venda. Pero al restaurarla se colocó una cabeza sin los ojos vendados, puesto que todo el mundo conocía la figura como el ángel por sus alas y al no verse la venda por lo alejado del suelo de la figura.
[editar] Bruja de piedra
Esta gárgola para desalojar agua tiene el nombre de La Bruja de la Catedral. Situada junto a la torre de Carlemany es la única gárgola con figura humana de la catedral. Según la leyenda, existía una mujer que se dedicaba a las malas artes de la brujería para demostrar su odio a la religión y tenía la costumbre de tirar piedras contra el templo. Un día, por obra divina, se convirtió en piedra y la colocaron en la catedral para que por su boca no salieran más maldiciones ni insultos sino agua limpia de lluvia.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Catedral de Gerona.Commons
- (2006). Web Oficial de la catedral de Girona (en español). http://www.catedraldegirona.org/. URL accedida el 2007-02-05, 2007.
- (2004). Catedral de Girona (en español). http://www.arteguias.com/. URL accedida el 2007-02-05, 2007.