Cayetano Rosell
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cayetano Rosell y López (Aravaca, Madrid, 1817 - Madrid, 26 de marzo 1883), bibliógrafo, historiador, dramaturgo, editor y traductor español.
[editar] Biografía
Fue de profesión archivero y profesor de bibliografía en la Escuela de Diplomática. Colaboró con trabajos históricos y de historia literaria en diversas publicaciones, entre ellas en La Ilustración Española y Americana. Dirigió la Biblioteca Nacional de Madrid entre 1884 y 1898. Fue elegido académico de la de Historia el 6 de junio de 1856. Tomó posesión el 31 de mayo de 1857.
[editar] Obra
Escribió piezas teatrales, principalmente comedias y zarzuelas. Aficionado a la épica culta, tradujo la Divina comedia de Dante Alighieri (Barcelona: Montaner y Simón, 1871-1872, en verso, anotada, con grabados de Doré y prólogo de Juan Eugenio Hartzenbusch), El Paraíso perdido de John Milton (Barcelona: Montaner y Simón, 1873, versión directa del inglés, anotada, con una biografía del autor y también con grabados de Gustave Doré) y el Orlando furioso de Ludovico Ariosto. Dirigió y prologó varios tomos de la Biblioteca de Autores Españoles: Poemas épicos (1851-1854), Novelistas posteriores a Cervantes (1851-1854), Historiadores de sucesos particulares (1852-1853), Obras no dramáticas de Lope de Vega (1856) y Crónicas de los reyes de Castilla. También editó por primera vez las Obras completas de Miguel de Cervantes Madrid: 1863-1864. Imprimió asimismo una Colección de piezas dramáticas, entremeses, loas y jácaras escritas por Luis Quiñones de Benavente Madrid: Libreria de los Bibliófilos Alfonso Duran, 1872-1874. Tradujo varias obras de teatro y, con adiciones y notas, la Historia del reinado de Felipe Segundo, rey de España de William H. Prescott Madrid: 1856-1857.
Como historiador escribió una Historia del combate naval de Lepanto, y juicio de la importancia y consecuencias de aquel suceso, Madrid: Academia de la Historia, 1853. Crónica de la provincia de Madrid Madrid: Aquiles Ronchi, 1865.
Como dramaturgo tradujo y adaptó, entre otras obras, el Tartufo de Molière con el título El hipócrita, escribió varias piezas en colaboración y una enteramente suya, La Madre de San Fernando, un drama histórico en cuatro actos y en verso. Madrid: Agencia General Hispano-Cubana, 1849. También hizo el libreto de la zarzuela El burlador burlado (1859).