Celoma
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El celoma es la cavidad principal del cuerpo, de origen mesodérmico, que alberga los órganos internos. A diferencia del pseudoceloma, esta cavidad está limitada por epitelio mesodérmico, denominado peritoneo.
[editar] Clasificación de los animales según la presencia de celoma
Un animal triblástico en el cual no se forma el celoma, recibe el nombre de animal acelomado.
Existen animales con una cavidad corporal similar al celoma en cuanto a función pero no embriológicamente ya que no es de origen mesodérmico; estos animales se denominan pseudocelomados.
Los animales triblásticos que poseen celoma se denominan celomados.
La existencia del celoma posibilitó la evolución y diversificación de los grandes grupos animales: artrópodos, vertebrados y moluscos, gracias a que la compartimentación corporal ayudó a que los diferentes sistemas y órganos del cuerpo tuvieran una mejor división de tareas, con su consiguiente especialización.
[editar] Significado funcional del celoma
La adquisición de una cavidad celómica se considera de vital importancia para la posterior evolución de la organización corporal de los metazoos. Esto es debido a que el celoma permite explotar al máximo las posibilidades funcionales de una cavidad corporal llena de líquido, algunas de las cuales aparecían ya el la organización pseudocelomada. Entre tales funciones cabe resaltar las siguientes:
- El líquido celómico actúa como un sistema de transporte entre la pared del cuerpo y la del tubo digestivo, facilitando la distribución de los nutrientes, metabolitos y gases resporatorios y pudiendo almacenar temporalmente los productos de desecho.
- Este sistema de trasporte tiene ventajas evidentes sobre el transporte por difusión propia de los acelomados. Como consecuencia de la mayor eficacia fisiológica del cuerpo puede aumentar de tamaño, con las implicaciones evolutivas que esto supone: mejor homeostasis e independencia del ambiente, diversificación de las fuentes disponibles de alimento, etc.
- La cavidad llena de líquido confiere independencia a los órganos, favoreciendo procesos fisiológicos tan básicos como el latido independiente del corazón o la producción, en organismos vermiformes, de ondas peristáticas inversas en la pared del cuerpo y del tubo digestivo, que cuenta en los celomados con una musculatura propia.
- Al haber un espacio común que recoge y hace circular los productos del metabolismo, las estructuras repetidas, que en los acelomados eran abastecidas por difusión, pueden ahora concentrarse en uno o dos órganos más eficaces y complejos.
- El líquido celomático puede actuar a manera de un esqueleto hidrostático interno.