Cerradura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mecanismo de metal que se incorpora a puertas y cajones de armarios, cofres, arcones, etc. para impedir que se puedan abrir y así proteger su contenido. Este mecanismo se puede accionar mediante una llave, que es una pieza de metal independiente, de pequeño tamaño y por ello portátil. La llave encaja en la cerradura por el llamado "ojo", que es un agujero situado normalmente en la parte central de la cerradura. Se llama Cerrajero al oficio o artesano que fabrica o instala cerraduras.
[editar] Historia
Las tapas de las cerraduras tienen un carácter simbólico muy extendido y variable según las regiones.
En la zona de Zamora y Arribes del Duero, tienen un marcado carácter que describe las creencias de la zona y a lo que se dedican sus habitantes, arboles, pucheros, etc.
En pueblos de Castilla, en los siglos XIX y XX tenían un carácter simbólico y religioso, las representaciones son en forma de corazón de Jesús.
Muchos habitantes de pueblos españoles especialmente en ambientes rurales, consideran que es un elemento simbólico para atraer la protección contra malos espíritus.
La mayoría de Catedrales y ermitas e iglesias de una cierta importancia, disponen de magnificas cerraduras cuyo embellecedor incorpora toda clase de símbolos y detalles.
Refrán español respecto a la seguridad.
No hay cerradura donde es oro la ganzúa.