Cha Cha Cha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el ritmo cubano, véase Cha-cha-chá.
Cha Cha Cha fue una serie argentina de humor absurdo emitida durante la década del 90 en América TV y protagonizada por Alfredo Casero, Fabio Alberti y Diego Capusotto, y un gran elenco. Actualmente se sigue repitiendo por América TV y el canal de cable I-SAT
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El ciclo comenzó en 1992 luego de separarse el grupo de actores que hacían la serie humorística De la cabeza. El programa comenzó llamándose Cha Cha Cha, y en las últimas tres temporadas también contaba con un subtítulo. En 1995 fue Cha cha cha - Dancing en el Titanic, en 1996 Cha cha cha - El Estigma del Dr. Vaporeso, y la última temporada fue Cha cha cha - La parrilla del Xeñor, emitida durante 1997, hasta el 13 de agosto de ese año, día en que fue cancelada por la censura del canal presionado por grupos religiosos que no toleraban el absurdo del personaje Peperino Pomoro.
El programa puede describirse con la frase que dijo Casero el día en que levantan el programa: «...Tenía esa mitad y mitad... con las guarangadas que a veces decíamos, a nosotros nos gusta la cosa refiné y también nos gustaba esa cosa graciosa que tiene el meter los dedos adentro de la mayonesa, para buscar una aceituna».
[editar] Elenco
[editar] Primer Ciclo (Cha Cha Cha)
- Alfredo Casero
- Fabio Alberti
- Mex Urtizberea
- Pablo Cedrón
- Rodolfo Samsó
- Diego Capusotto
- Mariana Briski
- Sandra Monteagudo
- Vivian El Jaber
[editar] Cha Cha Cha: Dancing en el Titanic
- Alfredo Casero
- Fabio Alberti
- Diego Capusotto
- Vivian El Jaber
- Alejandra Flechner
- Gisela Gaeta
- Daniel Marín
- Martín Pavlovsky
- Jorge Takashima
[editar] Cha Cha Cha: El estigma del Dr. Vaporeso
- Alfredo Casero
- Fabio Alberti
- Diego Capusotto
- Vivian El Jaber
- Daniel Marín
- Rodolfo Samsó
- Santiago Ríos
- Claudia Disti
- Jorge Takashima
- Lito Ming
[editar] Cha Cha Cha: La parrilla del Xeñor
- Alfredo Casero
- Fabio Alberti
- Diego Capusotto
- Romina Sznaider
- Vivian El Jaber
- Daniel Marín
- Claudia Disti
- Iván Moschner
- Lito Ming
[editar] Invitados
Todos los ciclos contaron con innumerables colaboraciones de personajes famosos.
En el ciclo de 1993 aparecieron en diferentes programas personalidades como Ante Garmáz, Enrique Macaya Márquez, Charly Alberti, Adrián Suar, Roberto Pettinato y José Narosky, este último con una brillante participación como presentador del documental sobre la vida del tanguero Oscar Galar.
En 1995 colaboraron Alejandro Lerner, Diego Chavo Fucks, Norman Erlich, Tincho Zabala y Pepe Soriano entre otros.
En 1996 fueron notables las colaboraciones de Jorge Lanata y de Héctor Larrea.
En la última temporada Marcos Zucker fue el padre de "Susana Bronstein", en un popular sketch donde Casero era una madre judía. También se hicieron presente el grupo "El Arranque" (Marcelo Prieto, Pablo Jivotovschii, Camilo Ferrero, Alejandro Schwarz, Ignacio Varchauski, Ariel Rodriguez), Alejandro Franov y "Donald" para acompañar musicalmente.
Incluso el hijo de Alfredo, Nazareno Casero colaboró en todas las temporadas, siendo el sketch del alumno Diego Erminio Capusotto, el más destacado, en particular la escena de "La vitrola envenenada". Su primer hija, Guillermina, también colaboró en la primer temporada.
[editar] Los sketchs
Los sketchs eran de un estilo muy similar al de los ingleses Monty Python, a veces era muy difícil encontrarle sentido a algunos de ellos, otros eran parodias, como Juan Carlos Batman, un sketch donde Alfredo interpretaba al super héroe en una versión argentina, gordo y resolviendo ridículos problemas en la ciudad, o Siddharta Kiwi, un hindú que propone técnicas nada convencionales para solucionar los inconvenientes con los que nos podemos encontrar en la vida. Los libretos, si bien existía una participación colectiva, eran guionados por Pablo Cedrón y Alfredo Casero.
El sketch más polémico y quizás uno de los más recordado era Todos juntos en capilla, con el que generalmente concluía cada emisión del programa. Alberti interpretaba un párroco que contaba las historias de vida del mártir Peperino Pómoro. Esto no fue bien recibido por una agrupación de extrema derecha llamada Fundación Argentina del Mañana, la cual mandó cartas tanto al canal como a los anunciantes para que terminaran con este sketch.
[editar] El legado
Como se trata de un humor «poco convencional», el programa nunca llegó a ser masivo. De hecho siempre estuvo complicado por la baja audiencia, como en el caso de la temporada Dancing en el Titanic, cuando se tuvo que optar por emitir el programa en vivo para evitar gastos extras de estudios, exteriores, etc. Pero aún así es notable el fanatismo que generó en sus seguidores, los cuales se autodenominan Vaporesianos, que luego de lamentar la finalización de este ciclo, encontraron lo que les faltaba en los proyectos que siguieron algunos de los integrantes de Cha Cha Cha. Como por ejemplo Delicatessen, protagonizada en 1998 por Horacio Fontova, Fabio Alberti, Diego Capusotto, José Luis Oliver, Damián Dreizik y Luis Ziembrowski y emitida por América TV, los shows en teatro de Alfredo Casero, como Solo para entendidos, o Todo por dos pesos, un programa conducido por Alberti y Capusotto, emitido por Canal 7 y Azul TV que hizo aún más populares a estos dos actores.