Chamaemelum nobile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manzanilla común | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Chamaemelum nobile (L.) All. |
La manzanilla o camomila común o romana (Chamaemelum nobile, sin. Anthemis nobilis) es una hierba perenne de la familia de las asteráceas, nativa de Europa.
Tabla de contenidos |
[editar] Características
La manzanilla común es una hierba perenne, de tallo procumbente de hasta 25 cm de largo, glabro o suavemente pubescente. Forma matas densas. Presenta hojas sésiles, alternas, bi- o tripinnatilobuladas, finamente divididas, con los folíolos lineares. En posición terminal presenta en verano una inflorescencia en forma de capítulo paniculado. Los floros radiales son unos 20, con la lígula blanca, mientras que los del disco son numerosos, hermafroditas, con la corola amarilla, las puntas de las anteras ovadas y el extremo del estilo trunco. La cabeza floral no supera 1 cm de diámetro. Los frutos son aquenios cilíndricos, de más o menos 1 mm de diámetro, algo mayores los radiales. La polinización la realizan himenópteros, pero la planta es capaz de autopolinizarse.
[editar] Hábitat y distribución
Es nativa de Europa, aunque se ha naturalizado en América. Requiere suelo bien drenado y bastante sol; soporta bien las heladas, la sequía y la escasez de nutrientes, así como condiciones de alcalinidad elevada. Algunos cultivares toleran bien el tránsito y pueden utilizarse como césped de cobertura, en especial 'Treneague'. Es fácil de reproducir por división de matas.
[editar] Uso
El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla alemana, Matricaria chamomilla, y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños.
[editar] Composición
El aceite esencial es rico en camazuleno, ácido tíglico y varios sesquiterpenos; contiene además ácido antémico, atesterol, antemena y taninos. Puede provocar dermatitis de contacto en personas sensibles, y se han informado casos de anafilaxis entre alérgicos.
[editar] Sinonimia
- Anthemis nobilis L.
- Anthemis odorata Lam.
- Chamomilla nobilis (L.) Godr.
- Matricaria nobilis (L.) Baill.
- Ormenis nobilis (L.) J. Gay ex Coss. & Germ.
[editar] Referencias
- Bryan, J.; Castle, C. (1976), Edible Ornamental Garden, Pitman. ISBN 0-273-00098-5.
- Craker, L. E.; Simon, J. E. (1986), Herbs, Spices, and Medicinal Plants. Recent Advances in Botany, Horticulture, and Pharmacology, Food Products Press. ISBN 1-56022-043-0.