Discusión:Chimbote
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El enlace a la municipalidad del Santa esta desactivado desde hace 2 semanas y algo.
Quien estuviera a cargo de editar esta pagina, me parece que deberian cambiar el enlace de la pagina de Chimbote o al menos no enlazarla a una pagina que esta fuera de servicio por casi 3 semanas ya. Pienso que los lectores de Wikipedia se merecen algo mejor y no ser enviados a enlaces de paginas que no existen.
- Ok, gracias por el dato; eliminé el enlace externo hasta que la página esté operativa nuevamente. Nos avisas. --Ari Herrera Cuntti
(discusión) 21:56 24 may 2006 (CEST)
Gracias por responder Aristides, pero me referia al enlace donde dice Pagina Oficial, ese es el que apunta a una pagina suspendida desde casi 3 semanas.
ETIMOLOGIA DEL NOMBRE DE CHIMBOTE
Estimado amigos:
Soy qechua-hablante de la zona de Ankash
Muy acertada su apreciacion en cuanto a que el nombre de Chimbote proviene de una voz Qechua, pero creo pertinente clarar que en realidad el nombre proviene de los sonidos CHIN y PUTU. En torno a este primer sonido o "particula", existen un par de ascepciones: CHIN puede significar SILENCIOSO o tambien se usa para denotar que algo esta "muy lleno, enchido", de alli tenemos por ejemplo una expresion en el qechua de Ankash: CHIN NIR RAN KJAKAN usado cuando alguna parte del cuerpo esta muy "hinchado".. digamos que lleno.Traduccion literal: ESTA TAN HINCHADO QUE HASTA HECE CHIN (signos de llenez). PUTU se usa para formaciones de tipo ovalado, o sea, para "concavidades y convexidades". En realidad Chimbote tiene la forma de una concavidad por ser una bahia o puede decirse tambien que el mar en la zona de chimbote es convexo. Ambas ascepciones e interpretaciones se ajustan fielmente a la realidad. Entonces pues, el verdadero y originario nombre chimbote es CHINPUTU, que quiere decir: "BAHIA-CONVEXIDAD SILENCIOSA" o en su defecto " BAHIA-CONVEXIDAD LLENA, ENCHIDA (se entiende que de especies marinas). Tengo entendido que este aňo nuestra ciudad cumple 100 aňos, seria muy importante y muy "revitalizador" en conmemoracion de nuestro primer centenario de "fundacion positivada" (pues CHINPUTU tiene muchos mas aňos, los restos arquelogicos asi lo demuestran), se retome nuestro nombre verdadero y originario y se abandone la "deformacion actual" que a mi parecer hace las veces de "apodo". Un abrazo. En relacion a las demas hipotesis, puedo agregar que: en el quechua de Ancash, "cruzar un rio" se dice TSIMPAY. Es probable que el verbo CHIMPAY exista, pero en el quechua del sur, en donde por lo general el TSI deviene en CHI, ejemplos: tsaka se dice chaka (puente), noqantsik se dice nuqanchik (nosotros en su forma inclusiva), etc. Es mas, aun asi, en esta hipotesis falta el sonido de la consonante "T". la Hipotesis de que proviene de la voz mochica Chimpo akta, es algo ilogico, pues hay que considerar, que Chimputu por el hecho mismo de tener mar, siempre tuvo sal y en abundancia. Lo de "sin bote", sinceramente en una perfecta forma de como ridiculizar a todo un pueblo, su histotia y su tradicion, pues no hay mejor forma de destruir a alguien que reduciendolo al nivel de la caricatura
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Chimbote"
Hola, Si eres Quechua-hablante porque no nos das una ayuda con la pagina de Chimbote en Quechua?
Me parece muy interesante, asi que podriamos intentarlo. Determinemos los items a trabajar, o sera todo el texto presentado? un abrazo