Cliente liviano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un Cliente Liviano (Thin client) es una computadora (cliente) en una arquitectura de red cliente-servidor que tiene muy poca o ninguna lógica del programa, por lo tanto depende principalmente del servidor central para las tareas de procesamiento. La palabra liviano se refiere a lo pequeña que es la imagen de arranque, quizá no más grande que la requerida para conectar a la red y arrancar un navegador web.
Tabla de contenidos |
[editar] Introducción
En el diseño de una aplicación cliente-servidor, hay una decisión que hay que tomar: qué parte de la aplicación debe ser hecha por el cliente y cuál por el servidor. Esta decisión puede afectar crucialmente el costo del servidor y el cliente, la robustez, la seguridad de toda la aplicación.
[editar] Ventajas de los Clientes Livianos
Informacion Centralizada. Como la informacion se encuentra en un solo lugar facilita la realizacion de backups y evita que se guarden archivos que no sean del negocio.
Menor coste de hardware. El hardware de los Clientes Livianos es generalmente más barato ya que estos no cuentan con disco duro, memoria para las aplicaciones, o un procesador poderoso. También tienen un periodo de funcionamiento más grande antes de necesitar actualizarse o quedar obsoletos.
Menor IT coste de administración. Estos Clientes Livianos son manejados enteramente desde el servidor, el hardware tiene menos lugares donde puede fallar, y el entorno local es altamente restringido, por lo tanto provee protección contra el cargado y la ejecución de malware
Más barato y seguro. Los Clientes Livianos pueden ser diseñados para que ninguna información de las aplicaciones resida en los clientes(esto es enteramente dibujada) entonces la protección contra el malware es centralizada
Sin valor para los ladrones. El hardware de los Clientes Livianos es poco útil fuera de un entorno cliente-servidor. Ladrones interesados en equipamiento de computadoras tardan mucho más tiempo en revender el hardware de los Clientes Livianos y este es mucho menos valioso.
[editar] Ejemplo de usos de los clientes livianos y clientes pesados
En la práctica, parece que hay poco donde elegir para decantarse entre una y otra arquitectura para la mayoría de las aplicaciones. Pocas situaciones se decantan claramente hacía una u otra. Los proyectos de computación distribuida como SETI@home (que utilizan una gran cantidad de ordenadores remotos para realizar un análisis computacional intensivo) son aplicaciones que requieren clientes pesados. Por otro lado los sistemas de difusión de entretenimiento multimedia o la difusión de material educativo a muchos clientes puede ser realizada mejor con clientes livianos, ya que se difunde el mismo material a todos los clientes.
[editar] Protocolos
Algunos de los protocolos usados para la comunicación entre clientes livianos y servidores son:
- X11 usado esencialmente por variantes de Unix
- tecnología NX comprime el protocolo X11 para mejores prestaciones
- Citrix ICA con MetaFrame
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- PXES Universal Linux Thin Client (en inglés)
- Thinstation (en inglés)
- BOSaNOVA, Inc (en inglés)
- Manual de Clientes Ligeros con Linux (en español)
- Affirmative Computer Services (en inglés)