Colores litúrgicos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los colores litúrgicos empleados en la celebración de la Misa católica en las vestiduras de los celebrantes son cuatro.
- Blanco: Simboliza pureza y tiempo de júbilo. Es usado en los momentos principales del calendario litúrgico; Navidad y Pascua. También se usa en fiestas dedicacas a la Virgen o Santos no Martirizados, así como en la festividad de Todos los Santos o Cristo Rey.
- Morado: Simboliza una profundización espiritual, una preparación. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. También se usa en funerales y misas de difuntos.
- Verde: Simboliza la esperanza. Es usado después de Navidad hasta Cuaresma, y después de la Pascua hasta el Adviento. Es tiempo de esperanza por la venida del Mesías y por la Resurrección salvadora respectivamente. Este tiempo se conoce como Tiempo Ordinario dentro del calendario litúrgico.
- Rojo: Simboliza el martirio y la fuerza del Espíritu Santo. Es usado en las fiestas de Santos Martirizados, Domingo de Ramos, Viernes Santo y Pentecostés.
- Negro: Simboliza duelo y tristeza, se utiliza para misa de difuntos y para Miércoles de Ceniza, ha caído en desuso en favor del morado.
- Rosado: Se utiliza en la misa de la tercera semana de Adviento para indicar la cercanía de Navidad y la cuerta semana de la Cuaresma para indicar pausar la penitencia.
- Azul: Simboliza pureza y la virginidad. Se utiliza para las fiestas de la Virgen María.
- Dorado: Símboliza triunfo y júbilo, se utiliza en las grandes fiestas en especial en las misas del Domingo de Resurrección.