Complemento indirecto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El complemento indirecto es una categoría gramatical que se discute si es propiamente sintáctica o semántica. De forma simple se puede decir que corresponde al beneficiario o perjudicado por la acción del verbo (caracterización semántica), y suele ser más a menudo persona que cosa. Va precedido habitualmente por la preposición a y por eso suele confundirse con el complemento directo de persona, que también la lleva.
El sintagma precedido por la preposición para no es complemento indirecto, sino complemento circunstancial de finalidad, aunque la gramática tradicional estimaba que era indirecto.
Por ejemplo, en la oración "han traído un sobre para Pedro" el para Pedro no es complemento indirecto, es complemento circunstancial, porque puede construirse la frase también de esta manera: "Han traído un sobre a Luis para Pedro", donde el complemento indirecto es a Luis y para Pedro complemento circunstancial de finalidad.
El complemento indirecto puede aparecer dos veces para especificar más información:
- Le di un regalo.
- Le di un regalo a Paquita, la hija de mi sobrina.
Otras veces el complemento indirecto reviste un gran valor enfático, porque señala el especial interés que se toma una persona por la acción; en esos casos puede suprimirse, pero la frase pierde emotividad y expresividad:
- No me cruces la calle - No cruces la calle
- Se comió un pollo entero - Comió un pollo entero.
Son los casos denominados dativo ético y simpatético (el objeto indirecto también suele llamarse dativo por el morfema de caso correspondiente en el latín. En esta lengua, cualquier verbo que llevaba preposición como prefijo ante su lexema podía llevar o regir dativo).
[editar] ¿Cómo distinguir el complemento indirecto?
- Siempre se puede sustituir por le, les:
- Llevó flores a su madre.
- Le llevó flores.
- Excepto cuando hay un pronombre de los siguientes: lo, los, la, las; en tales casos, el complemento indirecto siempre se puede sustituir por el pronombre se, para evitar la cacofonía:
- Le (CI) dijo que no volviese jamás(CD).
- Se (CI) lo (CD) dijo.
- Nunca va precedido por la preposición "para".