Concentración de la población
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Al hablar de concentración de la población nos referiremos exclusivamente al proceso, acción o tendencia, de aumentar la población de los pueblos más grandes a expensas de los más pequeños, especialmente, en las áreas rurales. Y lo mismo puede decirse de las ciudades y centros poblados en general de cualquier parte del mundo, aunque suele llegarse a un límite en que el proceso se invierte, sobre todo si la superpoblación y congestionamiento llegan a un extremo prácticamente intolerable. Sería el proceso inverso al de dispersión de la población que es mucho menos frecuente ahora, por la creciente ocupación del espacio geográfico tanto rural como urbano.
[editar] Hábitat concentrado

Se denomina hábitat concentrado, en el caso de la población rural, al que se localiza en áreas con pueblos y ciudades grandes, con las explotaciones agrícolas, de tamaño medio o grande, ocupando los espacios agrícolas intermedios. Es típico de las regiones agrícolas de llanuras (la región de La Mancha podría considerarse como un ejemplo).
[editar] Tipos de concentración demográfica
Cuando se trata de un estudio detallado, conviene establecer algunos valores o niveles intermedios: como resulta lógico, en lo que se refiere a un hábitat determinado, no podemos hablar sólo de los valores extremos (concentrado o disperso) sino que debemos considerar las situaciones intermedias, que pueden constituir una enorme gama de situaciones particulares distintas.
[editar] Los servicios y la concentración de la población
La creación de servicios en un área de población dispersa puede actuar como factor de concentración demográfica. Entre estos servicios, los medios e infraestructura de transporte, los educativos, sanitario - asistenciales, comerciales, financieros (bancos) y otros, son fundamentales en el proceso de concentración de la población aunque en muchos casos, el proceso es el inverso, es decir, primero se concentra la población y después se van creando las facilidades de los nuevos servicios, creando una especie de estímulo a la nueva concentración.