Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development) se estableció en 1964 como un cuerpo intergubernamental permanente de las Naciones Unidas. La UNCTAD es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU para los asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo.
Los objetivos de la organización son "maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial" (extraído de la página web oficial).
En la actualidad, el UNCTAD cuenta con 191 estados miembros y su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. La UNCTAD dispone de una plantilla de 400 miembros y un presupuesto anual regular de aproximadamente 50 millones de dólares estadounidenses así como unos fondos extraordinarios de asistencia técnica de unos 25 millones de dólares estadounidenses.
El trabajo intergubernamental se realiza en cuatro niveles de reuniones:
- La conferencia UNCTAD - se lleva a cabo cada 4 años, la última fue UNCTAD XI en Sao Paulo en junio de 2004 [1];
- La mesa de comercio y desarrollo del UNCTAD - la mesa gestiona el trabajo de la UNCTAD entre dos conferencias y se reúne tres veces al año;
- Cuatro comisiones UNCTAD y un grupo de trabajo - éstos se reúnen más a menudo que la mesa para reanudar la política, el programa y los asuntos relacionados con el presupuesto.
- Reuniones de expertos - las comisiones pueden convocar reuniones de expertos en ciertas áreas de forma que proporcionen información experta a las discusiones políticas de la comisión.
La UNCTAD genera una serie de informes sobre ciertos temas, entre ellos:
- El informe sobre comercio y desarrollo [2]
- El informe de inversión mundial [3]
- El informe sobre el desarrollo económico de África [4]
- El informe sobre los países menos desarrollados [5]
- Las estadísticas de la UNCTAD [6]
- El informe sobre comercio electrónico y desarrollo [7]
- La revisión de transporte marítimo [8]
La UNCTAD también realiza varios programas de cooperación técnica [9] como el ASYCUDA (SIDUNEA) , DMFAS, EMPRETEC y WAIPA.
Además, UNCTAD realiza ciertas cooperaciones técnicas en colaboración con la Organización Mundial del Comercio a través del Centro de Comercio Internacional (CCI), una agencia técnica de cooperación conjunta (del UNCTAD y de la Organización Mundial del Comercio) que aborda aspectos operacionales y empresariales del desarrollo del comercio.
- Véase también: