Convergencia de Demócratas de Navarra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN) es un partido político navarro de centro-derecha y regionalista fundado en 1995 como fruto de una escisión desde Unión del Pueblo Navarro (UPN). Se definen como proyecto político de centro progresista. Desde la idea de la "navarridad" integradora, opuesta al "navarrismo" excluyente, sobre los principios políticos fr una identidad navarra como Comunidad Foral diferenciada, su desarrollo integral y la cohesión de la sociedad navarra desde su pluralismo
Su líder es Juan Cruz Alli, que fue Presidente del Gobierno de Navarra por UPN entre 1991 y 1995. Entre 1995 y 1996 formó coalición de gobierno con el Partido Socialista de Navarra y Eusko Alkartasuna. Desde 2003 se integra en una coalición de gobierno con UPN.
Defiende la fueros de Navarra, y los derechos históricos y entiende que "el dueño de su futuro es el pueblo navarro". Se opone abiertamente a la integración de Navarra en el País Vasco aunque defiende que la cuarta disposición transitoria de la Constitución española, que prevé un referéndum ante esa eventualidad, se mantenga.
Las juventudes de CDN se denominan "[[Jóvenes Democrátas de Navarra]" (JDN).
[editar] Evolución electoral
Desde su fundación CDN ha experimentado un descenso electoral, tendencia que rompió en las últimas elecciones forales en la que creció en número de votos y obtuvo un parlamentario foral más no afectándole la ilegalización de Batasuna.
En 1995 obtiene el 18,55% de los votos y 10 diputados. En 1999 el 6,86% y 3 representantes. En 2003 alcanzó el 7,65% y aumentó un escaño, siendo el total de votos nulos del 6,48% del total.
En las elecciones municipales de 1995 alcanzó el 8,34% y 42 concejales. En 1991, el 4,91% y 25. En 2003, y a pesar de que los votos nulos sumaban el 5,79% y los blancos casi el 4%, continuó descendiendo al 3,46% y 17 concejales.
En elecciones generales pasó del 5,25% en 1996 al 1,64% en 2004 - en todas las ocasiones sin representación- y en las europeas registró el 0,86%, a pesar de que los votos nulos alcanzaron el 7,28%.