Discusión:Convención Preliminar de Paz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este hecho histórico afectó significativamente la historia del Uruguay, porque creó precisamente a este país, pero no influyó significativamente ni en Argentina ni a Brasil, creo que no corresponde la categorización. Alejotheo 17:13 16 ago 2006 (CEST)
Realmente amigo Alejotheo, usted está teniendo actitudes vandálicas y demuestra ser un desconocedor de la historia (o algo mucho peor, no querer conocerla): La Convención Preliminar de Paz fue firmada por un argentino con "Dom Pedro" y está clarísimamente expresado en el artículo las graves consecuencias que Tal Convención Preliminar de Paz trajo para toda Argentina: Inmediatamente -antes de que se llevara a la práctica- a raíz de este tratado tuvo que renunciar Bernardino Rivadavia, pocos días después Juan Galo Lavalle dio un golpe de estado y ejecutó a Manuel Dorrego e inmediatamente comenzó ...por todo esto (y algo más como ocurre en todo) una ferocísima guerra civil en el actual territorio argentino, guerra en la cual "curiosamente" lucharon los orientales -dentro del actual territorio argentino- Manuel Oribe (del lado federal), Fructuoso Rivera (quien hizo incursiones en Entre Ríos y Paunero -oriental como Oribe pero -a la inversa- uno de los más destacados perseguidores de federales en lo que hoy es territorio argentino tras el aciago 1829, a más de Giuseppe Garibaldi(quien en nuestros pagos parece "erró el vizcachazo"). Y todo esta guerra en el actual territorio argentino sucedió teniendo como detonante a la Claudicante Convención Preliminar de Paz.
Usted carece de argumentos ciertos.
Si no le gusta Argentina por alguna razón íntima, es problema suyo, no venga a tergiversar la historia en Wikipedia.
--.José 09:28 18 ago 2006 (CEST)
No entiendo lo de actitudes vandálicas, y por otro lado niego su comentario acerca de que no se historia, ya que entre otras cosas este artículo lo empecé yo. Por otro lado aclaro que no tengo nada contra la Argentina. Simplemente que la Convención Preliminar de Paz no determinó absolutamente nada en la historia de Argentina ni Brasil, y por el contrario determinó el nacimiento de un nuevo Estado, "tapón" entre ambos países, en lo que era la Provincia Oriental, la cual dos años antes, el 25 de agosto de 1825, declaró la independencia de Brasil, y la su voluntad de pasar a integrar las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual república Argentina). Simplemente por eso, entiendo que no debe incluirse en la categoría de historia arentina y brasileña. Alejotheo 05:21 19 ago 2006 (CEST)
Amigo Alejotheo:
Así que según tu opinión un tratado de paz que finalizaba una guerra entre Argentina y Brasil, un tratado firmado entre un enviado (traidor) de Argentina y el emperador de Brasil, un tratado que permitía a naves con bandera brasileña la libre navegación de ríos hoy argentinos ...y muchísimo peor: un tratado que fue el detonante de una de las peores y más determinantes guerras "civiles" que sufrió Argentina, según tu decir: "no debe incluirse en la categoría de historia arentina (sic) y brasileña". Gustos son gustos decía una vieja mientras tomaba sopa con un tenedor dice un refrán nuestro.
Aunque acá la cuestión transciende nuestras opiniones subjetivas.
A mi no me gusta ese tratado y no me gustaría que estubiera en la historia de Argentina (es oprobioso) sin embargo es parte de la historia de Argentina y (por contrapartida, y para la alegría brasileira) es parte de la historia brasileña.
Un saludo.
--.José 21:29 19 ago 2006 (CEST)