Wikipedia Discusión:Consultas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nota:Esta página está reservada para discutir el tema de la página de consulta, y no de consulta alguna en especial.
Si realmente deseas añadir una consulta para que un wikipedista u otro usuario la resuelva, por favor haz aquí click
Tabla de contenidos |
[editar] 1
Esta página es un caos, necesitamos una política o unas normas sobre qué es admisible y qué no como consulta. Propongo las siguientes reglas:
- Este espacio no es el mejor lugar para consultas académicas. Pocos colaboradores tienen interés en realizar los deberes que los profesores le han encomendado a otra persona. En particular, se pide evitar copiar ejercicios de trabajos prácticos. Por ejemplo: Quisiera saber la solución del sistema de ecuaciones x+3y=4x+2, 3y/2x+4=0.
- Consultas y respuestas irán con firma y fecha.
- Las consultas se contestarán en la propia Wikipedia:Consultas, nunca por correo electrónico u otros medios.
- Siempre que sea posible, la información se ubicará en el artículo apropiado y se enlazará desde Wikipedia:Consultas, como respuesta.
- Si la consulta es más bien la petición de un artículo (por ejemplo, si no existiera el artículo, "Quiero información sobre Gandhi"), se trasladará a Wikipedia:Artículos solicitados.
- Las consultas respondidas pasarán, un mes después de ser respondidas, a un archivo de consultas, o serán borradas.
- Las consultas no respondidas durante más de un año pasarán a un archivo, o serán borradas.
A ver qué os parecen las propuestas.
- Las propuestas están bien, pero respecto a nosotros. Respecto a la gente que pase por aquí me temo que será como predicar en el desierto, pero bueno, quizá sea buena idea ponerlo en la misma página a ver si por casualidad... De todas maneras, creo que la función principal de esta página es que la gente no ponga sus peticiones en los mismos artículos y lo importante es que cumpla esa función. Que luego las preguntas sean interesantes es otro cantar. ManuelGR 20:50 6 may, 2004 (CEST)
- Así es. No creo que las normas sean tenidas en cuenta pero al menos nos evitamos más trabajo de limpieza. Y funciona porque esta página está más activa que nunca (comparando con los meses anteriores). Bravo Comae! :) Moriel 21:02 6 may, 2004 (CEST)
-
- Esa es la idea, facilitar la limpieza, y poder borrar sin complejos consultas que lleven ahí ni se sabe el tiempo, o no tienen sentido, que el que haga una consulta se moleste en mirar si se le ha respondido, etc. Si no, acabaremos con 200 consultas sin sentido o imposibles de responder, entre las que no se puedan encontrar las buenas y, lo que puede ser peor, un montón de gente que podía haber acabado colaborando odiándonos porque no le hemos contestado enviándole un mail de 3MB con información demográfica sobre Bielorrusia (por decir algo).
- Queda aún por decidir: ¿borrado o archivado? ¿dónde van las normas, en Wikipedia:Consultas, o en una página específica? ¿Qué podemos hacer para que visitantes anónimos se animen a contestar también a las consultas, y no sólo a hacerlas?
- (Buf, sí que se está animando esto, sí...). --Comae 21:56 6 may, 2004 (CEST)
-
-
- Quizás alguna consulta interesante podría moverse a la respectiva página de discusión. Ejemplo. si la consulta es sobre un elemento químico, que se mueva a Discusión:Elemento químico. Moriel 23:53 6 may, 2004 (CEST)
-
- Lo lógico es que la información que se vierta en esta página se pase a artículos de enciclopedia ¿no? se podría animar al que pone la respuesta a que lo haga él mismo; luego no sé con qué interés tendría conservarlas. Willy 22:05 6 may, 2004 (CEST) si... ¿qué?
- Si la consulta es realmente interesante, su contenido probablemente debería agregarse al propio artículo, en un apartado específico. (¿O te referías a las consultas por contestar?) Pienso que la página de discusión es una metapágina, y el contenido nunca debería ir allí. Pero es verdad que un archivo de consultas sería poco útil. Sería cuestión de estudiar casos, por lo que veo el ránking de lo que las consultas (legítimas) solicitan es:
- Artículos (que muchas veces ya existen), como "Cociente Intelectual".
- Información complementaria (que bien puede agregarse al artículo correspondiente).
- Información que no se sabe muy bien dónde debería ir, como "NECESITO SABER PORQUE RAZON LA SACAROSA ES SOLUBLE EN AGUA Y MENOS SOLUBLE EN EL BENCENO" (¿en sacarosa, en benceno, en solubilidad...?). Estas pueden ser más problemáticas, pero son probablemente las más interesantes a la larga. Se podrían hacer páginas del tipo Curiosidades de Química o ¿Sabías que...?.
- El problema más grande es lograr que los "solicitantes" se animen a ayudar a otros, y sospecho que la mayoría no tienen la más mínima intención de leerse cuatro o cinco páginas de instrucciones, ni los conocimientos de informática mínimos (aún hay mucha gente que no sabe cómo sacar un "[" con el teclado), así que difícil será que editen o creen artículos. Dos formas de ayudar a ello serían facilitarles la parte técnica (explicarles cómo se usa el enlace "editar" junto a cada párrafo, por ejemplo), y convencerles de una vez por todas de que no pidan la respuesta por correo electrónico (me pregunto si alguno ha recibido alguna vez una respuesta), para que tengan que volver con regularidad, y vean las solicitudes de los demás. Una vez lleguemos a esto, quizá esto sirva de vivero de wikipedistas... --Comae 02:23 8 may, 2004 (CEST)
Propongo que toda dirección de correo que aparezca en esta página sea borrada inmediatamente. No sólo van contra lo que (pienso yo) se supone debe ser esta página, sino que sólo sirven para que a los que ponen consultas se les llene el correo de spam (cosa que no creo que beneficie a nadie). --Comae 16:51 11 may, 2004 (CEST)
Acabo de crear Wikipedia:Política de consultas, recogiendo el debate en esta página. --Comae 21:06 18 may, 2004 (CEST)
- Es ideal. Me parece buena idea lo de borrar las direcciones electrónicas, para que no cunda el ejemplo y por hacer a la gente el favor de no exponerles al abuso de los spammers. Por otro lado, propongo la vuelta de la tabla de contenidos, es útil para ver de un vistazo las consultas existentes y poder ir a la que se pueda responder. ManuelGR 00:06 19 may, 2004 (CEST)
Viendo que hemos estado a una media de diez consultas diarias el último mes, he cambiado Wikipedia:Política de consultas, cambiando el tiempo máximo de un año (acabaríamos con unas 3000 consultas en la página) para las consultas sin contestar por un mes. Sería conveniente ser flexibles al principio, y dejarlas un poco más, por si acaso. Si alguien no está de acuerdo, que lo cambie, como siempre. --Comae 19:38 1 jun, 2004 (CEST)
[editar] 2
Hay un millón de títulos sin nada escrito. Sigue siendo un caos. También hay preguntas repetidas sin responder.--Wikiwert 07:11 3 ago, 2005 (CEST)
No es por nada, pero habría que hacer algo con el tema de los códigos postales, o se nos van a comer... --Didac (discusión) 03:11 4 ago, 2005 (CEST)
[editar] Limpieza
Después de haber movido una buena parte de las consultas antíguas (hasta principios de agosto), le he pasado una revisión a las actuales y he eliminado varias que no eran ni consultas ni nada parecido (podeis observarlo con la comparación de historial), aunque no de forma muy extensiva. Aún así, hacer esto con caracter retroactivo es muy pesado y poco gratificante por lo que ahora se trataría de ir mirando cada día esta página y directamente ir contestando las preguntas que se planteen (si es posible) o eliminar las pseudoconsultas que en realidad no preguntan nada. Con un poco de trabajo de todos se puede lograr. Muchas Gracias. --O_Menda (discusión) 03:16 2 sep, 2005 (CEST)
PD: Por cierto, eso de las vestimentas y bailes de los diferentes países me suena a "código postal 2", pero lo dejé por si acaso.
[editar] Eliminación de preguntas
Yrithinnd, he recuperado (y respondido) una de las preguntas que acababas de eliminar (la del “superhavit”), porque es una consulta de diccionario, pero tal como lo escribía el preguntante no lo pensaba encontrar. Sería partidario de conservarlas cuando se ve que aquí puede hallar respuesta lo que, en caso contrario, no la va a tener en ninguna parte. He visto varios casos equivalentes en los últimos meses. Estoy de acuerdo en hacer una purga regular, pero en algunos casos me parecería mejor contar con alguna respuesta estándar que contuviera una explicación o remisión a las normas y que, a veces, podría incluir una orientación, o llevar a una página sencilla sobre búsqueda en internet. Un saludo. --LP 13:46 4 sep, 2005 (CEST)
- Me parece bien, pero seguiré borrando las preguntas que sólo son un título, soy partidario incluso de borrar las que no están firmadas, pero me parece excesivo. Si los solicitantes no respetan las normas no deberían esperar respuesta. Usando la política de borrar las consultas repetidas, mal formuladas y las que sólo son un título, OMenda y yo borramos más de 200 consultas. Yrithinnd (discusión) 12:49 6 sep, 2005 (CEST)
[editar] Nuevo sistema
Hola, he puesto un nuevo sistema para tratar de descaoticizar un poco esta página, especialmente para poder archivar sin volverse tarumba. El sistema está basado en el uso de plantillas nombradas como {{/semana XX YYYY}}, donde XX es el número de semana e YYYY el año.
De este modo el archivado consiste en modificar las plantillas que se muestran. Además se consigue editar páginas pequeñas, en vez de un mamotreto de archivo de cerca de 200Ks.
Un saludo Yrithinnd (/dev/null) 19:12 2 oct, 2005 (CEST)
[editar] Duplicidades
Llevo unas cuantas semanas limpiando las consultas duplicadas, me pregunto si no sería posible preparar un robot para que evitara la creación de las mismas. Es habitual que el creador de una consulta vuelve a consultar la página de inmediato y como no aparece la consulta, la vuelve a crear. Tambien consulto si sería posible que al crear la consulta le saliera una plantilla de "Espere 2 minutos y refresque su página" a ver si así evitamos las duplicidades.
--Manolo 14:52 15 ene 2006 (CET)
[editar] servicio postal mexicano
s
Puigcerda
Poner el escudo que teneis en la version francesa
Laurent 7/09/06
[editar] Orden de las consultas
Esto es verdaderamente un caos. ¿Por qué no hacemos subpáginas de cada mes, o año? -R2D2!‼‼ 01:13 9 sep 2006 (CEST)
[editar] ¿Es semiprotegida la pagina de Consultas?
Con referencia a mi pregunta aqui - ¿Cómo responder a preguntas? - la pagina de Consultas se comporta como si fuera semiprotegida, aunque no tiene la plantilla correspondiente. Como escribí, no ví ningunas enlaces para editar. Tampoco pude editar la pagina en su totalidad, solo ver el codigo fuente. No obstante, cuando hice una pregunta, las enlaces de "editar" sobre las secciones aparecieron, pero pocos minutos despues desaparecieron otra vez. Soy usuario registrado hace solo dos dias. Para experimentar, probé ver la pagina registrado como Usuario:Invitado (pybalo), y ¡voilá! - las enlaces reaparecieron. ¿Para cuanto tiempo tengo que haber estado registrado para editar esta pagina? Gracias, --Noruego azul 20:57 28 ene 2007 (CET)
- La página de consultas, como tal página, no está semiprotegida. Lo único que pasa es que su edición no tiene ningún interés para ningún usuario, excepto bibliotecarios, pues a través de ella solo se pueden resolver cuestiones de formato. Si le das a editar verá que puedes tocar todo lo que quieras, pero se te advierte claramente de que no lo hagas si no sabes lo que estás haciendo. Me refiero, claro es, a la página principal, o sea, esta.
- La forma de realizar una consulta está perfectamente explicada en el apartado cómo hacer una pregunta de esa misma página.
- Para contestar, lo único que tienes que hacer es editar la pregunta correspondiente y contestar.
- Por lo demás, hay un problema, que algún bibliotecario está intentando resolver, y es que la semana en vigor aparece duplicada aquí, en la página principal de consultas, y aquí, en su página propia.
- --Camima 21:11 28 ene 2007 (CET)
- Entiendo perfectamente lo que dices. Ahora he contestado aqui, editando este seccion en este pagina como dices. El problema es que no puedo hacer lo mismo aqui, porque el enlace "Editar" que tu ves a la derecha del titulo de cada seccion, falta cuando yo veo la pagina. Sin embargo, cuando estuve registrado como Usuario:Invitado (pybalo), el enlace "Editar" estaba conde debería estar, y tambien estaba cuando edité mi propia pregunta con estas palabras: "??? ¡He probado durante horas, y en el momento cuando pongo esta pregunta, los enlaces reaparecen! Entonces, ahora functiona. --Noruego azul 10:48 28 ene 2007 (CET)". Pero ahora, los enlaces "Editar" a la derecha del titulo de cada pregunta en esta pagina, solo en esta pagina no estan visibles para mi. Sin embargo, cuando sigo el otro enlace, semana_04_2007, sí puedo verlos. Muy estraño. Parece que ser una interaccíon entre la duplicacíon que mencionaste, y el hecho de que soy recientemente registrado. --Noruego azul 22:20 28 ene 2007 (CET)
- He consultado con un usuario cualificado y, como yo, desconoce el origen del problema que comentas. Lo que sí es seguro es que no tiene nada que ver con que seas un usuario recientemente registrado. Lo único que se me ocurre ahora mismo es que no estés viendo en tu pantalla todo el contenido de la página en cuestión: ¿podrías probar a reducir, por ejemplo, el tamaño de la letra con la que ves las páginas de internet...? Saludos. Seguiré pensando. --Camima 23:04 28 ene 2007 (CET)
-
- He puesto imagenes de la pantalla en mi pagina web, para mostrar el problema. Aqui he seguido el enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Consultas, y Aqui, he seguido el enlace semana_04_2007. Como ves, el problema no es que el parte de la pantalla que contenie el enlace esté a la derecha de la parte visible de la pantalla, porque (1) si hubiera sido asi, se encontraría un "scroll-bar" debajo del contenio, y (2) ambas paginas deberían tener el mismo problema. Ademas, arriba en la tercera enlace para la pagina entera, que normalemente esta llamado "editar" (y que yo sé muy bien que no debería usar para escribir preguntas), esta llamado "ver código fuente" en la pagina principal, mientras que esta llamado "editar" en la pagina semana_04_2007--Noruego azul 00:25 29 ene 2007 (CET)
- Lo siento, los enlaces a tu página web no funcionan. --Camima 23:57 28 ene 2007 (CET)
- Grabé la pagina demasiado pronto. Ahora functionan. --Noruego azul 00:27 29 ene 2007 (CET)
- Pues sí, ya funciona...y, la verdad, estoy perplejo, es raro, raro, raro. Voy a sugerir una última cosa, pues de lo contrario lo mejor es que lleves el problema al Café (sección ayuda). Vete a las pestañas de tu cuenta de usuario y pincha en la que dice "mis preferencias". A ver si tocando algo por ahí consigues ver lo invisible. Saludos. --Camima 00:37 29 ene 2007 (CET)
-
- Ahora he vuelto a "preferencias por defecto" en cada sub-pagina de preferencias, y grabado cada una, pero todavia faltan los enlaces para editar las secciones. Vamos a ver, quizas disaparece el problema cuando he estado registrado mas de unos pocos dias. --Noruego azul 00:57 29 ene 2007 (CET)
[editar] Consulta borrada, problema con los enlaces
Borré una consulta duplicada (numero 17), pero el cambio ya no aparece en la pagina principal... y - lo que es peor - las enlaces en la pagina principal de las consultas siguientes ahora lleva al usuario a la consulta debajo de la que intenta editar, cuando pincho el enlace de consulta numero 18, se abre la ventana para editar consulta numero 19. ¡Lo siento! ¿Cuanto tiempo tarda hasta las cambios aparecen en la pagina principal? He visto que otros cambios también tardan mucho tiempo hasta aparecer en la pagina principal (aunque sí he refrescado la pagina y vaciado el caché de Firefox). --Noruego azul 22:55 7 feb 2007 (CET)
- He sustituido la consulta que borré con un otra "consulta" que solo es un enlace aqui, para mantener la correspondencia entre las enlaces en la pagina "Consultas", y las secciones correspondientes en la pagina "Consultas/semana_06_2007". Espero que no haya causado demasiado confusión. --Noruego azul 23:19 7 feb 2007 (CET)