Cortazar (Guanajuato)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cortazar es uno de los 46 municipios del Estado de Guanajuato en México, se ubica al sureste de su territorio y tiene una extensión de 367 km², equivalente al 1,2 % de la superficie estatal. Limita al norte con los municipios de Villagrán y Celaya, al este con Celaya, al sureste con Tarimoro, al sur con Salvatierra al suroeste con Jaral del Progreso y al oeste con Salamanca. Según el censo del año 2000 la población asciende a 81 359 habitantes. Los habitantes de Cortazar tienen un origen otomí y mexica. Anteriormente el sitio que ocupa la ciudad de Cortazar fue una aldea otomí con nombre “Degnio Amole” y “Jali-Hui”, más tarde el lugar fue dominado por los mexicas, quienes le llamaron “Amilli” que significa “raíz que se talla y hace espuma”. Con la llegada de los españoles se le denominó “Degno-Yahhiu”. El 5 de mayo de 1721, los religiosos franciscanos la fundan legalmente y la llaman “San José de los Amoles”. Para el 21 de octubre de 1857, el Congreso de Guanajuato, decreta que se llame “Villa de Cortazar” en honor a don Luis Cortazar y Rábago.
La ciudad de Cortazar (cabecera municipal) está situada a los 100°52'58" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y a los 20°28'59" de latitud norte. Su altura promedio sobre el nivel del mar es de 1 730 metros.
[editar] Geografía
- Altitud: 1.764 metros.
- Latitud: 020º 20' 12" N
- Longitud: 101º 01' 48" O
[editar] Principales Comunidades
Cañada de Caracheo 3,516 habitantes
Tierra Fría 3,414 habitantes
El Huitzache 1,815 habitantes
Caracheo 1,320 habitantes
[editar] Enlaces externos
- Página oficial del Municipio de Cortazar
- Sitio informático del Municipio de Cortazar, Guanajuato
- Sitio de la Feria de Todos Santos Cortazar
- Sitio del Cerro de Culiacán, antiguo Teoculhuacan-Chicomoxtoc
México | Guanajuato | ![]() |
|
|