New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Cultura de la legalidad - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cultura de la legalidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

La cultura de la legalidad es la aceptación de la leyes por parte de los ciudadanos. La cultura de la legalidad es la aceptación jurdica y moral por parte de todos los ciudadanos a las leyes previamente escritas y aceptadas por la sociedad en un documento oficial, donde intervienen personas comunes (sin delitos o problemas contra la ley) de una población determinada; siempre y cuando esas sean residentes o vivan oficialmente en ese país o estado; es el contribuir a la sociedad y no solo a sí mismo.

Constitución Politica de chile en 1833, para tener una cultura de la legalidad la sociedad debe obedecerla y corregirla
Constitución Politica de chile en 1833, para tener una cultura de la legalidad la sociedad debe obedecerla y corregirla

Tabla de contenidos

[editar] Psicología

Artículo principal: Psicología

La cultura de la legalidad tiene un aspecto psicológico; que puede ayudar al comportamiento de algunas personas que tengan algún problema con la aceptación de normas o leyes de una sociedad, por ejemplo la mejor aceptación y comprensión de las leyes culturales y de desarrollo moral en las personas de una sociedad.

[editar] Significado de Psicologia

Psicología (del griego psique, alma y logos, estudio) es una disciplina que literalmente significaría ciencia del alma". Se tiende a confundir con la psiquiatría, especialidad médica que se diferencia por el uso de tratamientos orgánicos para las enfermedades mentales. Contemporáneamente se la conceptualiza como el estudio de:

1. El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.

2. Los procesos afectivos e intelectuales subjetivos.

3. El sistema psíquico (homologable a mente, psiquismo, aparato psíquico); es decir, el conjunto de mecanismos funcionales y estructuras que posibilitan y explican los dos puntos anteriores.

[editar] Naturaleza Humana

El término de naturaleza humana refiere a los rasgos especificos de actitud y comportamiento primordiales que distinguen a las personas de las plantas, animales y de otros seres humanos. Cada persona tiene una mezcla de estas características. Algunas son de herencia génetica o de nacimiento, y otras son aprendidas de la familia y de la cultura.

Cada ser humano tiene un conjuto de cualidades individuales:

  • Actitud o comportamientos
  • Caracter o temperamento
  • Actitudes
  • Herencia genetica

Cada uno de estas caracteristicas contribuye a las decisiones que cada persona tomaconsecuencias de nuestros actos antes de realizarlos. En ese aspecto, los seres humanos tenemos la capacidad de elegir nuestras decisiones y no depender del instinto natural para elegir el comportamiento como ocurre con los animales.


[editar] Criminología

Artículo principal: Criminología

La criminología es una ciencia empírica[1], causal-explicativa, que tiene dos objetos de estudio claramente definidos: la conducta desviada y el control social.

Cabe acotar que, a pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su autonomía y su interdependencia disciplinaria, la criminología moderna ha alcanzado su identidad científica - social a través de: a) una diáfana definición de sus dos objetos de estudio; y b) un manejo sólido del método científico.

[editar] Cambio Social

Artículo principal: Cambio social

La expresión cambio social se refiere al estudio de las causas o factores que producen el cambio en las sociedades. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

[editar] Política

Artículo principal: Política

También el término de cultura de la legalidad inflinge o actúa sobre la política nacional del estado de derecho ya que tiene que ver con la actuación del gobierno en curso.

La política (del griego πολιτικος (politikós) «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad») es el proceso y actividad, orientada ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos. La ciencia política estudia dicha conducta. El término fue ampliamente utilizado a partir del siglo V antes de Cristo en Atenas, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política.

[editar] Legitimidad

Artículo principal: Legitimidad

La legitimidad es un término utilizado en la Teoría del Derecho y en la Ciencia Política.

En términos jurídicos la legitimidad es la capacidad de ser obedecido sin recurrir a la coacción, en contraposición a la autoridad. En términos políticos la legitimidad es la capacidad que permite ejercer el poder sin necesidad de recurrir a la violencia.

El proceso mediante el cual una persona obtiene legitimidad se denomina legitimación.

[editar] Poderes de la Unión

Artículo principal: Separación de poderes

La separación de poderes (en latín Trias politica) o también división de poderes es una ordenación de las funciones del Estado en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la constitución de los derechos fundamentales, la separación de poderes es el principio que caracteriza el Estado de Derecho moderno.

[editar] Poder Legislativo

Artículo principal: Poder Legislativo

El poder legislativo es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado. Su función específica es la aprobación de las leyes. Generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o asamblea de representantes).

Charles de Secondat, Barón de Montesquieu propuso en su célebre libro "El Espíritu de las Leyes", que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante un arreglo de las cosas el poder controle el poder, a fin de evitar la tiranía.

Este es un congreso de Japón, muestra el poder legislativo deuna nación.
Este es un congreso de Japón, muestra el poder legislativo deuna nación.

Muchas constituciones modernas, siguiendo el modelo que establece el Artículo Primero de la Constitución de los Estados Unidos, establecen un poder legislativo bicameral (esto es: compuesto de dos cámaras, por ejemplo el senado y la cámara de representantes o cámara de diputados). En muchos otros países, al contrario, hay un sistema unicameral.

[editar] Poder Ejecutivo

Artículo principal: Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un estado (los otros dos son el poder judicial y el poder legislativo).

Dentro del poder ejecutivo se suelen diferenciar las figuras de Jefe de Estado, Gobierno y Administración. En caso de los ejecutivos monistas, en los sistemas presidenciales, la figura del Presidente de la República (u otro homólogo) acumula las atribuciones de Jefe de Estado y de Gobierno y su relación con los ministros se basa en la delegación de funciones.

[editar] Poder Judicial

Artículo principal: Poder Judicial
Imagen de la policia Federal de São Paulo, Brasil
Imagen de la policia Federal de São Paulo, Brasil

El Poder judicial es aquél que, de conformidad con la legislación vigente, es el encargado de la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos.

Según la teoría clásica de Montesquieu, la división de poderes garantiza la libertad del ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del ejecutivo.

[editar] Estado de Derecho

Artículo principal: Estado de Derecho

El Estado de Derecho es un concepto de teoría política, jurídica y moral y dice que la autoridad del gobierno sólo puede ser llevada a cabo siguiendo leyes escritas, las cuales deben haber sido adoptadas mediante un procedimiento establecido. No cualquier Estado ni cualquier Derecho conforman un Estado de Derecho; únicamente, aquel Estado controlado por el Derecho y aquel Derecho legitimo. El principal rasgo del Estado de Derecho es el principio de legalidad también conocido como Imperio de la ley.

[editar] Historia del Estado de Derecho

Es un concepto jurídico político inminentemente de la Modernidad. La separación de poderes nace de las ideas de Montesquieu y Massarino durante la Revolución Francesa de 1789 y en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, y poco a poco se extiende por el resto de los países de Europa y aquellos bajo su influencia.

El Estado de Derecho, además, es un Estado cuyo Derecho protege y garantiza determinados derechos y libertades que históricamente se consideran fundamentales. Otro rasgo característico habitual en un Estado de Derecho es que, dentro de sí, mantiene una separación de las funciones legislativa, ejecutiva y judicial.

El término Estado de Derecho tiene su origen en la doctrina alemana (Rechtsstaat). El primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su libro Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates . En tradición anglosajona el término más equivalente en términos conceptuales es el Rule of law.

[editar] Ausencia de cultura de la legalidad

Cámara de diputados en huelga, es una muestra de falta de cultura de la legalidad
Cámara de diputados en huelga, es una muestra de falta de cultura de la legalidad


En la ausencia de la cultura de la legalidad suelen ocurrir mas o con mayor frecuencia los delitos; un ejemplo de la ausencia de la cultura de la legalidad es la omisión de deberes escritos en una ley oficial.

Existen una gran cantidad de Actos o acciones que ocurren al no existir una cultura de la legalidad fuerte.

[editar] Crimen Organizado

Artículo principal: Crimen organizado

Se entiende por crimen organizado a la delincuencia a gran escala de mafias.

Ésta desempeñó un gran papel durante el siglo XX, sobre todo durante la época de la prohibición de venta de licor en los Estados Unidos principalmente.

Los dones, jefes de la mafia se disputaban entre ellos los controles de las ciudades que terminaban en sangrientas masacres.

Un gran ejemplo de estas fue la batalla entre Al Capone y Bugs Moran que finalizó con la masacre de San Valentín en 1929, en la que fueron asesinados los principales gángsters de Moran por los de Al Capone.

Hoy en día el crimen organizado está mucho más oculto que durante la década de los 30 y funciona básicamente con los mismos códigos y preceptos.

El crimen organizado se refiere a individuos y grupos que mantienen una relacion continua entre si y que se ganan la vida por medio de una variedad de actividades clandestinas lucrativas.

Ademas, el crimen organizado tiene una estructura de organización permanente diseñada para perdurar mas alla de cualquiera de los individuos involucrados. La organización generalmente no se desbanda si un miembro se va, no importa cual sea su rango. Para asegurar su longevidad el crimen organizado ha instituido medidas para protegerse y continuar funcionando. Para lograr esta continuidad, la organización recurre a la violencia y la corrupción.

[editar] Caracteristicas de organizaciones criminales
  • No tienen un interes político propio.
  • Tienen una jerarquía organizada.
  • Tienen continuidad en el tiempo.
  • Utilizan la fuerza o la amenaza de fuerza.
  • Son restrictivos en la selección de sus miembros.
  • Obtienen beneficios de actividades ilegales.
  • Proveen mercadería y servicios ilegales deseados por la población en general.
  • Utilizan la corrupción para neutralizar a fucionarios públicos y políticos.
  • Sus miembros se especializan en distintas actividades dentro del grupo.
  • Funcionan de acuerdo a un código secreto.
  • Planean extensamente para alcanzar metas de largo plazo.

[editar] Corrupción

Artículo principal: Corrupción

La corrupción consiste en un acuerdo inmoral entre un corruptor y un corrupto ,que beneficia a ambos en sus propositos particulares , por encima de la ley en el plano politico , la corrupción consiste en el uso y el poder público para el logro de beneficios particulares o sectiorales , que no se identifican ni comulgan con el bien común.

Corrupción política

Artículo principal: Corrupción política

En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegitima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un estado.

Corrupción material

Alteración de la pureza o integridad de una sustancia, tanto si es por su desmembración, por la mezcla con otras sustancias, o por la desviación de su curso esperado.

Corrupción sexual

Práctica sexual en la que algunas creencias ven un desvirtuamiento de la pureza de la persona, pureza mantenida absteniéndose de la sexualidad o llevando una sexualidad aprobada por una doctrina cultural. El término corrupción de menores, pues en vez de señalar al adulto como persona corrupta (que traiciona la confianza de la sociedad), señala al menor corrompido por el hecho de que cambió su estado de pureza. ser o ir contra la ley, reglas, o normas.


[editar] Delitos

Artículo principal: Delito

Cualquier atentado a la sociedad penada por una ley previamente escrita y aceptada.

[editar] Delitos del fuero común

Los delitos del fuero común son aquéllos que afecta o daña de alguna manera, en un nivel local o municipal, directamente a las personas en una sociedad. Los delito sexuales, fraudes de todo tipo y abusos de confianza, homicidio, robo o asalto en cualquiera de sus modalidades: a casa habitación, de vehículos, etc. Estos delitos son perseguidos por el poder judicial de la federación.

[editar] Delitos Federales

Los delitos del fuero federal son aquellos que afectan a la salúd, la economía y en general la estabilidad juridica y a la seguridad del país o los intereses de la sociedad. Entre estos delitos se encuentran los ataques a las vías generales de comunicación como la televisión o vias de transporte como el transpote público, el contrabando federal, defraudación fiscal , narcotráfico y otros delitos contra la salúd de la sociedad , portación ilegal de armas de fuego del ejercito, reproducción ilegal de audio y video casettes (pirateria), robo de bienes de la nación o de la sociedad, delitos electorales o a la votación, destrucción total-parcial o robos al patrimonio ajeno, artístico e histórico.


[editar] Robo

Artículo principal: Robo

El Robo al igual que el vandalismo es causado por la ausencia de la cultura de la legalidad en una sociedad, causada tambien por la deserción escolar y mala influencias.

El robo es un delito contra el patrimonio consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en las personas. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exije únicamente el acto de apoderamiento.

[editar] Vandalismo

Artículo principal: Vandalismo

Se necesita una cultura de la legalidad para evitar el vandalismo en una sociedad común.

Un teléfono público en la ciudad japonesa de Tokio
Un teléfono público en la ciudad japonesa de Tokio

El vandalismo designa la hostilidad hacia las artes, la literatura o las propiedades ajenas, llegando al deterioro o destrucción voluntaria de monumentos, un comportamiento que se dice propio de los vándalos en sus ataques contra el Imperio Romano. Este término fue probablemente utilizado por primera vez el 10 de enero de 1794 durante la Revolución Francesa por Henri Grégoire, obispo constitucional de Blois, en un informe dirigido a la Convención, donde utilizó esta palabra para describir ciertos aspectos del comportamiento del ejército republicano.

[editar] Delincuencia

Artículo principal: Delincuencia

El delito es definido como una conducta típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley

La definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición iberoamericana, se intentó establecer a través del concepto de Derecho natural, creando por tanto el delito natural.

[editar] Discriminación

Artículo principal: Discriminación

Discriminar es hacer una distinción. Esta palabra se utiliza de muchas formas, por ejemplo la discriminación estadística. Este artículo desarrolla el significado más común de la palabra: discriminación social, racial, religiosa o sexual.

La discriminación consiste en clasificar a los individuos en distintos grupos y tratar de forma distinta, y frecuentemente desigual, a los miembros de cada grupo, en cuanto a trato personal, derechos y obligaciones, cuando no es por su idoneidad. El criterio que define a cada grupo, como el sexo, la raza, especie o el estrato social determina el tipo de discriminación.

[editar] Racismo

Artículo principal: Racismo
Afroamericano bebiendo de una fuente asignada a personas de color. Imagen de mediados del siglo XX.
Afroamericano bebiendo de una fuente asignada a personas de color. Imagen de mediados del siglo XX.

El racismo es una filosofía social biológico-cultural, una actitud y/o un sistema social, que propugna y afirma que la gente de diferentes grupos humanos difiere en valor, que esas diferencias pueden ser medidas o catalogadas jerárquicamente, y que resultan en la ventaja económica, política y social de un grupo en relación a los demás.

El Día internacional por la abolición de esta discriminación es el 21 de marzo.

[editar] Discriminación por sexo

Artículo principal: Sexismo

Se suele llamar sexismo a la discriminación (e incluso odio) de las personas en base a su sexo en lugar de por sus méritos individuales, si bien el término también puede aludir a todas las diferenciaciones sistémicas basadas en el sexo de los individuos.

El sexismo puede aludir sutilmente a diferentes creencias o actitudes:

  • La creencia de que sexo es superior o más válido que el otro.
  • La actitud de misoginia (odio a las mujeres) o misandria (odio a los hombres).
  • La actitud de imponer una noción limitada de masculinidad a los hombres y una noción limitada de feminidad a las mujeres .

[editar] Historia de la Cultura de la legalidad

Vicente Guerrero, uno de los primeros presidentes institucionaes de México.
Vicente Guerrero, uno de los primeros presidentes institucionaes de México.

[editar] Programa de cultura de la legalidad en México

El inicio de la cultura de la legalidad en México no es nada nuevo, desde 1990 - 1992 se ha iniciado varias campañas de Cultura de la Legalidad con maestros y voluntarios .

El inicio de la cultura de la legalidad en México se remonta a los años 1821 - 1822 cuando fue electo el primer presidente Guadalupe Victoria, fue creada la cámara de senadores y de diputados, para muchos éste fue el nacimiento del estado de derecho y de la cultura de la legalidad.

[editar] Revolución Francesa

Artículo principal: Revolución Francesa
Imagen de la Toma de Bastilla en la Revolución Francesa.
Imagen de la Toma de Bastilla en la Revolución Francesa.

La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Esta revolución será considerada como parte de las revoluciones con connotación burguesa, y la pionera e inspiradora de las que la sucederían durante el siglo XIX.

Acta de la independencia de México, inicio de la cultura de la legalidad
Acta de la independencia de México, inicio de la cultura de la legalidad

[editar] Caracteristicas de la Cultura de la legalidad

La cultura de la legalidad tiene ocho caracteristicas esenciales.

1.La sociedad conocen la mayoría de las normas y leyes Las personas de una sociedad conocen las partes esenciales de las leyes mas importantes del documento oficial que rige que a estas.

2.La mayoría tienen la voluntad de respetar las leyes La mayoría de las personas en una sociedad acetan y comprenden las leyes marcadas por ellos mismo (o por representantes de estos).


3.Existe una rama estructurada y organos de control La sociedad está controlada y estructurada legalmente. Por poderes de la unión y un gobierno bien organizado.

4.Existe una sancón por un violación de ley Existe un castigo o sanción a las personas o grupo de personas que cometan una violación a la ley.

5.Existe un proceso de defensa de acusados Al ciudadano que supuestamente incurra en una violación de ley se le debe hacer valer un proceso para su defensa.

6.Existe un sistema de apoyo a victimas Se podrá otorgar ayuda a las personas que hayan sido afectadas por una agresión penada por la ley.

7.Se condena a la delincuencia y corrupción En una sociedad se debe tener una conducta negativa a la delincuencia y a la corrupción.

8.Existe un sistema para cambiar las leyes


"No se debe regir a una generación futura con leyes actuales"

Dicho Popular


La sociedad debe tener un sistema para intentar cambiar las leyes que lo rigen.

[editar] Cuestionamientos

Existen perspectivas que ven la cultura de la legalidad como una forma de sumisión y conformismo, ya que se acepta todo lo que esté en la leyes aún cuando éstas son imposiciones por parte de grupos de poder o con influencias sobre los cuales la gran parte de la población no tiene ningún acceso. Estas perspectivas recuerdan que son importantes normativas o compromisos de convivencia pero para ser legítimos deben ser acordados directamente o consensuados participativamente entre los ciudadanos que se comprometen a cumplir esos acuerdos entre ellos; por tanto se esboza que una sociedad debe regirse bajo un orden en libertad y participación activa y no mediante la imposición o las leyes por más que estas se presenten como indispensables o legales ya que esto no tiene ningún valor si es que no son legítimas. Quienes tiene este punto de vista consideran que el irrespeto a la legalidad instituída se considera legítima cuando esta no puede justificarse a sí misma.

[editar] Bibliografía

[editar] Referéncias

  1. En filosofía, el conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. El conocimiento empírico tiene carácter: de * Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en Otoño, los árboles pierden sus hojas”. * Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pen­sable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en Otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu