Cultura de masas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La cultura de masas es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental. A principios del siglo XX la cultura, la vida privada, el pensamiento, etc. empezaron a ser fabricados a escala masiva y vendidos en el mercado.
La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con técnicas y procedimientos industriales ideas, sueños e ilusiones, estilos personales, y hasta una vida privada en gran parte producto de una técnica, subordinada a una rentabilidad, y a la tensión permanente entre la creatividad y la estandarización; apta para poder ser asimilada por el ciudadano de clase media.
La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio de la producción de unos valores y símbolos estereotipados.
Los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una cultura comercial, una sociedad de consumo y una institución publicitaria.
La cultura de masas tiene unos principios interrelacionados surgidos de la escisión entre producción y consumo:
- Centralización del poder en todos lo niveles ( económico, político, etc.)
- Uniformación de los productos para consumidores similares.
- Sincronización con nuevas técnicas como la línea de montaje y la producción en serie.
- Maximización de la productividad: máxima producción a un menor coste y en un menor tiempo.
- Concentración poblacional, producto de la urbanización de la sociedad.
Surge, así, el concepto de industria cultural, el cine y la radio no necesitan ya darse como arte, se autodefinen como industrias.mandhy