Deinotherium
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Deinotherium | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||
D. bozasi Arambourg, 1934 |
El Deinotherium (“bestia terrible” en castellano) dinoterio era un protoelefante prehistórico enorme que apareció en el Mioceno medio y continuado hasta el Pleistoceno temprano. Durante ese tiempo cambió muy poco.
En vida se asemejó probablemente a elefantes modernos, salvo que su tronco no era probablemente igual de largo, y tenía curvados de estos colmillos unidos a la quijada más baja.
Este animal era el segundo mamífero más grande de la tierra, solamente superado por el Indricotherium. Un macho grande estaba cerca de 3 a 4,5 metros de alto en los hombros.
Su gama cubrió partes de Asia, de África, y de Europa. La paleontología en las épocas griegas y romanas, ha sugerido que los fósiles de dinoterios encontraron en Grecia ayudada a generar mitos de seres gigantes arcaicos. Un diente de un dinoterio encontrado en la isla de Creta, en los sedimentos marinas bajos nos cabe a decir que Creta fue conectado con el continente durante ese tiempo, o Dinoterio compartió las capacidades
[editar] Relaciones evolutivas
Deinotherium es el tipo género de la familia Deinotheriidae, desarrollándose del Prodeinotherium Miocene más pequeño. Estos representan una línea totalmente distinta de la pendiente evolutiva a la de otros elefantes, una que divergió probablemente muy temprano en la historia del grupo en su totalidad. El grupo grande a el cual los elefantes pertenecen antes contuvo a varios otros grupos relacionados: además de los dinoterios había los gomphotheres (algunos de los cuales tenían pala como dientes delanteros más bajos), y los mastodontes. Solamente los elefantes sobreviven hoy.
[editar] Uso de los colmillos
La manera que Deinotherium utilizó sus colmillos se ha discutido mucho. Pudo haber arrancado de el suelo, piezas subterráneas de plantas como raíces y los tubérculos, tirados hacia abajo las ramas para encajarlas a presión y para alcanzar las hojas, o corteza suave pelada de troncos del árbol. Los fósiles de Deinotherium se han encontrado en varios de los sitios africanos en donde se han encontrado restos de los parientes hominidos prehistóricos de seres humanos.
Dos sistemas de dientes del bilofodontr y del trilofodonte. Muelas y tapiroides posterior de los premolares, dientes que esquilan verticales; otros premolares usados para machacar. El cráneo es corto, bajo, y aplanado en la tapa. En contraste con elefantes más avanzados, que tienen una frente más alta y más abovedada. La implicación puede ser debido a que los deinotheres eran menos inteligentes que otros elefantes. Su abertura nasal es contraída y grande, indicando un tronco grande. El rostro es largo y la fosa nasal amplia. Las sínfisis de la mandíbula (el jaw-bone más bajo) son muy largas y curvadas hacia abajo, que, con los colmillos curvados posteriores, es una característica que distingue del grupo. Deinotherium es distinguido de su precursor Prodeinotherium por su tamaño mucho mayor de la corona, y desarrollo reducido de en la segunda y tercera muela.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Deinotherium