Diagrama de flujo de datos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo lógico-gráfico para representar el funcionamiento de un sistema en un proyecto software. Los rectángulos representan entidades externas, los rectángulos abiertos almacenes (archivos), los círculos procesos y la flechas un flujo de datos desde (o hacia) cualquier elemento a (o desde) un proceso. Los flujos, entidades externas y los almacenes se etiquetan con un nombre. Los procesos se etiquetan con un número y un verbo en infinitivo (con complemento). Un diagrama de flujo de datos (DFD) puede ser expandido dividiendo (expandiendo) algunos de sus procesos en subprocesos, en este caso la etiqueta tendrá un número adicional. No hay un límite para el número de procesos.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS APLICADO EN SISTEMAS DE TIEMPO REAL
Son aquellas que procesan más información orientada al control, que a los datos. Éstos deben interactuar con el mundo real en marcos temporales, es decir, son activados por impulsos eléctricos, presión, etc., que innumerablemente realizan tareas repetidas. El control de trafico aéreo, procesos que trabajan con presiones, temperaturas, tensiones eléctricas, velocidades, etc., son algunos de entre cientos de aplicaciones del software de tiempo real. Existen aplicaciones para la notación básica del análisis estructurado en software de tiempo real, aplicaciones desarrolladas por Ward y Mellor, por Hatley y Pirbhai, que no solo sirven para el procesamiento de control sino también para el procesamiento de datos, que permiten la utilización de diferentes símbolos gráficos para la representación de los controles y procesos.
Una diferencia notable con respectos a los orientados a datos, es que existen flujos de datos cuasicontinuo, procesos de control que acepta control como entrada y produce control como salida, elementos de control o suceso, almacenes de control y múltiples instancias equivalentes del mismo proceso usado en un sistema multiarea.