Distrito de Barranca (Barranca)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El distrito peruano de Barranca es uno de los 5 que conforman la provincia de Barranca en el Departamento de Lima. Limita al norte con los distritos de distrito de Pativilca, al este con el Departamento de Ancash, al sur con los distritos de Supe Puerto y Supe, al oeste con el Océano Pacífico.
[editar] Historia
En la época preincaica, esta localidad era llamada “Guamanmayo” que en quechua significa “Gavilán del río”. Sobre el particular, el cronista español Pedro Cieza de León, a su paso por la localidad, en 1547 lo llamó “Valle de Guamánque” que en castellano quiere decir “Río del Halcón”
La tradición cuenta que el antiguo pueblo estuvo situado entre los fundos de Potao y el Molino, a lo largo del camino incaico, en cuya vera se encontraba el Tambo Real, servido por los naturales, anota el Gobernador Vaca de Castro en 1543. Los conquistadores lo rebautizaron con el nombre de San Ildefonso de Barranca, por la asistencia de numerosos barrancos que se descuelgan sobre las riveras del río Pativilca.
Durante la colonia se le conocía con el nombre de “Kananka”. La palabra Barranca tiene su origen en una corrupción de este vocablo, perteneciente al idioma Yunca que se hablaba en la zona, al idioma español. El significado de “Karanka” es “Ciudad o Dominio”. El río de Pativilca también llevó el nombre de Karanka.
El Municipio de Barranca fue creado en el año 1823. Siendo su primer alcalde Don Pío Dávila. Años más tarde durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía se eleva a categoría de villa el pueblo de Barranca, capital del distrito, mediante la Ley No.1130
Hasta 1984 formaba parte de la provincia de Chancay (hoy Provincia de Huaura).