Distrito de Lurigancho-Chosica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
Área | 236.47 km² | |||
Provincia | Provincia de Lima | |||
Capital | Poblado de Chosica | |||
Población • Densidad • Idiomas |
125,088 529/km² n/d |
El distrito de Lurigancho-Chosica es uno de los 43 que integran la provincia de Lima. Limita al norte y este con la Provincia de Huarochirí, al sur con el distrito de Chaclacayo y el distrito de Ate y al oeste con el distrito de San Juan de Lurigancho. Ubicado a orillas del río Rímac, comparte el Valle del Río Rímac, con los distritos de Ate y Chaclacayo.
A parte de su centro principal, Chosica, ubicado al extremo este del distrito, Lurigancho cuenta con un Centro Poblado Menor dentro del área urbano de Lima Metropolitana, cuyo nombre es Santa María de Huachipa y se localiza en el extremo oeste del distrito de Lurigancho, colindante con el distrito de San Juan de Lurigancho. Otras áreas urbanas destacables en esa zona son "Los Girasoles" , y La Cantuta (que cuenta con una importante Universidad de Educación), Jicamarca y Cajamarquilla, donde se ubica una de las refinerías Zinc principales del país. Por la zona serrana en cercanía de la refinería se destaca el Radio Observatorio de Jicamarca.
Además, su clima benigno y soleado, lo convierte en uno de los lugares predilectos para las vacaciones de los limeños, razón por la cual abundan en Lurigancho diversos centros recreacionales. El mismo motivo ha impulsado a importantes clubes sociales peruanos a tener una sede en este distrito, destacando entre ellos el Country Club El Bosque, el Club Regatas Lima, el Country Club de Villa, Los Andes Golf Club y el Club Ecuestre Huachipa.
Tabla de contenidos |
[editar] Breve Historia del Distrito
Hablar de Chosica es hablar de don Emilio Agustín del Solar y Mendiburu (1876 - 1910), jurista y fiscal de la Corte Suprema de Lima; fue miembro del Consejo Provincial de Lima y abogado del Ferrocarril Central del Perú.
Con el pasar de los años don Emilio es aquejado por una dolorosa enfermedad, es así que decide trasladarse de Lima a Chosica Vieja, instalándose en una pequeña casa, propiedad del Ferrocarril Central (Peruvian Corporation), para buscar mejoría, gracias al clima del lugar. Convencido de los beneficios de su clima, concibe la idea de formar un pueblo, la "Sociedad Nueva Chosica", integrada por personas notables y amigos, convirtiéndose en fundador de la "Villa del Sol". El distrito de Chosica nació el 13 de octubre de 1864, bajo el nombre de Nueva Chosica.
El desarrollo urbanístico fue rápido y se extendió a todos los sectores apareciendo casas solariegas y artísticos chalets que hoy constituye el orgullo de Chosica. Su primera avenida fue la de Arequipa, porque numerosos arequipeños fueron sus primeros pobladores.
Después de dos años de haberse fundado la nueva ciudad, el Congreso de la República da una nueva ley elevando a capital del distrito de Lurigancho a Nueva Chosica, consiguiendo así su reconocimiento político por ley promulgada el 9 de noviembre de 1896 rubricada por el Presidente don Nicolás de Piérola.
[editar] Chosica - Actualidad
Chosica es un distrito privilegiado que cuenta con un aire puro y sol casi todo el año, de esto ya se habían dado cuenta muchos limeños visionarios que por los años 60 empezaron a construir los primeros country clubs para huir con sus familias de la siempre bulliciosa Lima.
A 850 m.s.n.m. y a pesar de algún que otro "soroche", Chosica continua siendo una alternativa estupenda para pasar el fin de semana y alejarse del "stress" citadino.
Chosica es la puerta de entrada a los andes, y punto de encuentro para excursiones de trekking, ciclismo o campamentos a San Pedro de Casta, Marcahuasi, o las Cataratas de Palacala.
El actual alcalde de Chosica es Luis Bueno Quino.
[editar] Populación - Actualidad
La mayoría de Chosicanos son Mestizos ( mescla de Indios y Europeos ), con un 52%.
[editar] Curiosidades del Ditrito
Sabías que Chosica, viene de la palabra aymara Chosecc, que quiere decir "lugar donde habitan lechuzas", actualmente es toda una suerte poder ver estos bellos ejemplares alados y de ojos enormes. Lo más común, si es que va para Chosica, es que vea bandadas de loros que reposan en la copa de los árboles del Parque Principal.
Sabías que, la papa a la huancaína se dio a conocer en Chosica y no en Huancayo, donde casi la gente no consume este plato.
Hasta hace unos años atrás, Chosica contaba con 2 salas de cine. El cine Perú y el Cine Chosica, ahora estos funcionan como una iglesia cristiana y una pollería respectivamente.
[editar] City Tour
- Paseo de las banderas
Parte del Jirón Callao, fue acondicionado para albergar los estandartes de toda la comunidad americana. El final del paseo está coronado por un viejo cañón recientemente hallado en el distrito, y cuyo origen abunda en especulaciones.
- Templo del entendimiento Krishna
Ubicado en la urbanización de Santa María de Chosica, el Templo del Entendimiento Krishna está abierto a todas las personas que quieran ampliar su sentido de espiritualidad, así como llevar una vida más sana consumiendo los productos naturales que allí ofrecen. Si es que uno tiene suerte puede llegar para alguna celebración krishna, las cuales son abiertas al público y llenas de música y alegría.
- Parque Echenique
El parque Echenique es la parada obligatoria para aquellos turistas que deseen tomar un bus hacia el bosque de piedras de Marcahuasi o hacia las Cascadas de Palacala.
- El Aquicito
Uno de los más llamativos atractivos de la ciudad de Chosica, es "El Aquicito", lugar donde se comprueba que la locura y el genio van de la mano. Creado por "El loco" Asín a comienzos del siglo XX, es un lugar donde lo real maravilloso o quizás descabellado tiene lugar a las faldas de un cerro. En este singular lugar podemos hallar una avioneta incrustada estilo "Hard Rock Cafe" , un vagón de tren proveniente de México, un carro de comienzos del siglo pasado, una motocicleta de la segunda guerra mundial y un divertidísimo tobogán que termina en una pared.
Commons alberga contenido multimedia sobre Distrito de Lurigancho-Chosica.Commons
[editar] Enlaces externos
El colegio agustino, Santa Rosa de Chosica, es uno de los más antiguos del distrito, así como uno de los más renombrados. Durante sus épocas de internado desfilaron por sus aulas alumnos como el cantante mexicano *Emanuel.
La historia de la UNE se remonta al 6 de Julio de 1822, cuando el Libertador don José de San Martín, por Decreto Supremo, creó la primera Escuela Normal de Preceptores, fecha que dio lugar a la celebración del Día del Maestro.
Es uno de los mejores colegios femeninos de Lima, conocido por su gran nivel educativo así como sus programas de intercambio estudiantil con Alemania.