Educación en México
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En México es la Secretaría de Educación Pública (SEP) la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde 1921, fecha de su creación.
En sus inicios la actividad de la SEP se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.
En 1921 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9.560, en 1919, a 25.312; es decir, se registró un aumento del 164,7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos.
La educación en México comprende los siguientes niveles de estudio:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Profesional Técnico
- Bachillerato
- Licenciatura
- Normal
- Posgrado
EN MEXICO EXISTEN 3 NIVELES DE EDUCACION: BASICA, MEDIA Y SUPERIOR
[editar] Educación de adultos
El Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) es un organismo nacional, descentralizado, con patrimonio propio, que ofrece a la población de 15 años o más, la oportunidad de alfabetizarse o complementar sus estudios de primaria o secundaria. Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1981. Es indudable, hoy en día, que la Educación para adultos responde a los principios de la Andragogía para facilitar el aprendizaje significativo.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Listado de las Universidades e Instituciones de Educación más importantes de México Educación en México