El Metropolitano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Metropolitano es el nombre bajo el que se conoce informalmente al nuevo Corredor Vial Comas-Chorrillos, que surcará la ciudad de Lima, capital del Perú, de Norte a Sur. Este proyecto es llevado a cabo por la Municipalidad Metropolitana de Lima y su costo es superior a los US$ 268 millones, el cual será pagado por la Municipalidad en dos partes: Una al contado de 172 millones, y otra en concesión a la empresa privada de su ejecución por espacio de 12 años para cubrir los 96 millones restantes.
[editar] Recorrido y Estaciones
El nuevo sistema de transporte público tendrá una extensión de casi 33 km. de largo y constará de dos sistemas diferenciados
- Las vías troncales, que conectarán las estaciones principales.
- Las vías alimentadoras, que tendrán un recorrido local.
El Metropolitano contará con una estación subterranea principal, que se llamará Estación Central Grau. Para ingresar a la estación habrá dos posibilidades: en auto a través de cuatro entradas (Avenida Grau, Paseo de la Rpública, Jirón Lampa y Avenida España) o a pie a través de seis entradas (Palacio de Justicia, Museo de Arte Italiano y Parque de la Reserva). En la Estación Central Grau, además, habrá una zona comercial de dos niveles, así como una área de comidas y otra para el impulso del turismo. La estación estará ubicada debajo del Paseo de los Héroes Navales.
Aparte de la Estación Central Grau, habrá otras dos estaciones más ubicadas a cada extremo de la Vía: Una debajo de las intersecciones de las Avenidas Túpac Amaru con Naranjal llamada Terminal Naranjal(en Comas, al Norte) y otra debajo del Ovalo de Chorrillos llamada Terminal Matellini (en el Sur).
Además contará con otras Estaciones Intermedias, entre las cuales estarán la Estación Balta (Ovalo José Balta, Barranco), Estación Javier Prado (Vía Expresa de Paseo de la República), Estación Pacífico (Independencia), etc. Serán un total de 45 estaciones intermedias y 155 paraderos autorizados.
La ruta que seguirá el corredor Víal empieza en Comas, al Norte de la ciudad, y se irá toda la Avenida Túpac Amaru hasta la Avenida Caquetá, de ahí seguirá de largo hasta la Plaza Castilla donde se bifurca: un lado sigue de largo hacia la Plaza Dos de Mayo hasta la Avenida España e ingresa a la Estación Central Grau; otro lado va hacia el Jirón de la Unión a través de Tacna, una vez allí toma dirección hacia la Estación Central.
Desde la Estación Centra Grau toma dirección hacia el Sur a través de lo que hoy en día es la Vía Expresa de Paseo de la República hasta su final, luego sigue con dirección hacia el Ovalo José Balta, sigue hacia la Municipalidad de Barranco, el Estadio Municipal de ese distrito, para finalmente llegar a la Escuela Militar de Chorrillos. Una vez allí tomará destino hacia Fernando Terán, para finalizar su recorrido en la Urbanización Matelini, cerca al límite de Chorrillos con Surco.
[editar] Buses
Los buses a utilizar será de dos tipos:
- Unos 300 buses articulados para las vías troncales. Dichos buses tendrán dos capacidades distintas, de 160 y 120 pasajeros; y serán pintados de color gris.
- Otros 300 buses normales para las vías alimentadoras. Dichos buses también son de dos capacidades distintas, de 80 y 40 pasajeros; y también tendrán un color definido (aún por establecer).
La marca de los buses, se presume, serían Scania, y serán los de última generación.