El Tello
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Paraje Natural Municipal El Tello, con una superficie de 1065.31 ha, se localiza en el término municipal de Llombay en la provincia de Valencia.
El valor paisajístico de El Tello es especialmente significativo en el ámbito territorial del municipio de Llombay, dado que es un monte rodeado de cultivos de secano, situado en la ribera del río Magro y que queda al alcance de la vista desde las poblaciones de Alfarp, Llombay y Catadau. Justamente, El Tello, con sus 361 m. de elevación sobre el nivel del mar, es el pico más alto de la zona.
Este enclave, junto con los terrenos colindantes que se prolongan hacia Picasent, constituye el primer monte que se alza frente a la costa, en una zona con alto nivel de urbanización e intensa actividad industrial. Es por ello que tiene un gran valor potencial como espacio verde cercano a la localidad.
Presenta una cubierta vegetal arbustiva en la que quedan intercalados algunos campos de cultivo de secano. Todavía queda algo de pinar agrupado en pequeños rodales y pies dispersos, que han resistido el paso de los incendios forestales.
En cuanto a la fauna, este enclave natural acoge especies de fauna típica de matorral, así como otras que son propias del medio agrícola.
Por otra parte, como elementos patrimoniales históricos, dentro del ámbito del Paraje se encuentra la Torre Medieval de l'Alèdua, que forma parte del patrimonio histórico de la Comunidad Valenciana, y que está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). En la actualidad se conserva la torre y un muro perimetral de carácter defensivo.
- Fue declarado Paraje Natural Municipal por Acuerdo del Consell de la Generalidad Valenciana de fecha 6 de mayo de 2005. (En este artículo se recoge texto del acuerdo).