El Volador
De Wikipedia, la enciclopedia libre
EL Volador, cerro tutelar de la ciudad de Medellín
Es uno de los 7 cerros tutelares de esta ciudad. Hoy día, en 2007, está siendo completamente refaccionado y se llama Ecoparque Cerro El Volador.
Muchas de las primeras colonias de Medellín se establecieron en el cerro El Volador, ubicado en la zona centroccidente de Medellín, en donde hoy se asienta la Comuna 9 de esta ciudad. Este cerro está rodeado por una vecina histórica, la quebrada La Iguaná, al sur. Al norte, por las quebradas Mononga y La Malpaso. Al oriente se encuentra aislado por una vía urbana, la carrera 65.
En sus inmediaciones se encuentran los barrios El Volador, La Iguaná, San Germán y Caribe, al igual que la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia; además, los senderos conocidos como El Indio, La Espiral del tiempo y La Cima, en algunos de los cuales han encontrado hallazgos arqueológicos que datan de los primeros siglos de la era cristiana, así como complejos funerarios de los siglos XIV al XVI, originados por los indígenas llamados Aburráes, quienes aportaron su apelativo para el nombre sempiterno de este inmenso valle.
Por estas razones el Cerro fue declarado en 1992 patrimonio histórico y natural de la Nación, y en 1998 el Ministerio de Cultura declaró que, debido a la riqueza arqueológica y ambiental que posee, el cerro era de interés cultural para la Nación.
Desde esta época se desarrolló el "Ecoparque Cerro El Volador", que tiene como principal objetivo en cuanto al aspecto arqueológico, rescatar, conservar y difundir "in situ" estas evidencias culturales. Además, contribuir a la recreación de la ciudadanía, pues en este lugar se pueden desarrollar actividades como observación de aves, elevación de cometas, parapente, caminatas, ciclismo y picnics o camping.
Este cerro tiene una posición de privilegio en medio del Valle de Aburrá, pues desde allí se observa el Valle en toda su dimensión.