El hijo de El Ahuizote
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El hijo de El Ahuizote fue un periódico - revista satírica mexicana fundada en 1885 por Daniel Cabrera y Manuel Pérez Bibbins. En julio de 1902 Ricardo y Enrique Flores Magón arrendaron la publicación y se encargaron de la edición, durante esta época se caracterizó por su oposición al régimen de Porfirio Díaz a través de la difusión de caricaturas entre las que se encontraban colaboraciones de José Guadalupe Posada. El ahuizote es la nutria, o perro de agua, animal que tiene lugar en la mitología azteca, la palabra proviene del náhuatl "ahuízotl": a(tl) significa "agua" y huiz(tli) "espina". En aquel tiempo, Díaz no toleró las críticas a su gobierno y desató una fuerte represión contra la prensa independiente que se atrevía a cuestionarlo. Muchos periodistas fueron asesinados o encarcelados, las publicaciones eran suspendidas y las imprentas clausuradas o destruidas.
Díaz ordenó clausurar El hijo de El Ahuizote y desafiando la censura de Díaz sus editores volvieron a publicar el periódico con la misma línea editorial pero con otro nombre, entonces aparecieron El nieto del Ahuizote, El padre del Ahuizote y El bisnieto del Ahuizote estas publicaciones tuvieron una vida muy breve. El gobierno de Díaz decretó que ningún periódico o escrito de los Flores Magón podría ser publicado en México, bajo pena de dos años de cárcel, una multa de $5,000.00 pesos y decomisación de la impreta para el impresor que se atreviera.
El 5 de febrero de 1903, fecha en que se celebraba el 46 aniversario de la Constitución de 1857, los editores de El hijo de El Ahuizote colocaron en el balcón de las oficinas del periódico el letrero "La Constitución ha muerto".