El hombre bicentenario
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1976, con motivo de la celebración del segundo centenario de la independencia de Estados Unidos, Isaac Asimov recibió el encargo de escribir un cuento corto, del cual solo recibió el título "El hombre bicentenario" (The Bicentennial Man). Asimov fue uno de varios autores a los que se les encargó que escribieran una historia alrededor del lema "el hombre bicentenario", el cual podía ser interpretado por los autores a voluntad. Asimov pensó que un nombre no podría vivir tanto por lo que decidió que el relato se basaría en un robot que quería ser hombre.
Posteriormente se hizo un remake del cuento, una ampliación en forma de novela titulada The Positronic Man, de Isaac Asimov y Robert Silverberg.
En 1999, Chris Columbus dirigió una adaptación cinematográfica de la novela protagonizada por Robin Williams The Positronic Man
El cuento narra la historia de un robot que quería ser humano, y su lucha por obtener su humanidad de manera legítima.
Esta trama también inspiró a Stanley Kubrick, el guionista de la película A.I. (Inteligencia Artificial), y a su director, Steven Spielberg, en la cual el protagonista, un nuevo prototipo de niño robot, capaz de desarrollar sentimientos, quiere convertirse en un humano de verdad.