Elecciones Generales de 1971 en Uruguay
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Uruguay |
![]() Este artículo es parte de la serie: |
|
Otros países • Portal Política |
Las elecciones de 1971 llevadas a cabo en Uruguay el 28 de noviembre de ese año, tenían como propósito la elección del Presidente de la República, y de todos los miembros del Poder Legislativo.
El Partido Colorado fue quien ganó las elecciones, continuando así con el gobierno, el cual ya había ganado en las elecciones anteriores. El candidato que resultó ganador fue Juan María Bordaberry, quien debido a la imposibilidad constitucional de que el presidente saliente, Jorge Pacheco Areco, fuera reelecto; ostentó el liderazgo en la interna del partido. Por ello a pesar de no ser el candidato más votado de todos (fue Wilson Ferreira del Partido Nacional), gracias a la Ley de lemas que permitía la suma de tdos los votos de los candidatos del lema, fue electo Presidente.
Estas elecciones significaron además la existencia por primera vez en Uruguay de un partido político de izquierda con un caudal de votos significativo, el cual sin duda se debía a los problemas económicos que aumentaban en el país, y a la gran revuelta social de los 60. Por otra parte estas elecciones estuvieron, y siguen estando, teñidas de denuncias de fraude efectuadas por sectores del Partido Nacional.
En los años siguientes se daría un quiebre institucional en el país, con el acceso al poder de los militares durante la dictadura 1973-1985, la cual fue dirigida inicialmente por el Presidente Bordaberry.
[editar] Resultados
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |
---|---|---|---|---|
Partido Colorado | Juan María Bordaberry | 681 624 | 41.0 | |
Partido Nacional | Wilson Ferreira | 668 822 | 40.1 | |
Frente Amplio | Liber Seregni | 304 275 | 18.3 | |
Otros | 9 398 | 0.5 |