Endocarditis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.
La endocarditis es una enfermedad que se produce como resultado de la inflamación del endocardio. Es decir, un proceso inflamatorio localizado en el revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas.
Tabla de contenidos |
[editar] Incidencia
La endocarditis puede afectar el músculo cardiaco, las válvulas o el revestimiento del corazón. La gran mayoría de los enfermos que padecen una endocarditis sufren también algún otro tipo de enfermedad cardiaca subyacente.
[editar] Factores de riesgo
De entre los factores de riesgo que más comúnmente se asocian al desarrollo de la endocarditis están el consumo de drogas por vía intravenosa, colocación de vías de acceso permanente a las venas, cirugía dental reciente, debilitamiento valvular y cirugía anterior de las mismas.
[editar] Etiología
Aunque la etiología más frecuente de la endocarditis es una enfermedad bacteriana, lo cierto es que los hongos también son considerados como un agente causal de la enfermedad. En otras ocasiones resulta imposible identificar el organismo responsable del desarrollo de la endocarditis.
[editar] Síntomas
- Debilidad Fatiga
- Escalofríos
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Soplo cardíaco
- Sudoración nocturna, puede ser severa
- Dificultad para respirar con la actividad
- Dolores musculares
- Palidez
- Dolores articulares
- Sangre en la orina
- Orina de color anormal
- Inflamación de pies, piernas o abdomen
- Sudoración excesiva
- Lesiones de Janeway, (manchas cutáneas rojas e indoloras, localizadas en las palmas de las manos y en las plantas de los pies).
- Ganglios rojos y dolorosos en las yemas de los dedos de la manos y de los pies (llamados nódulos de Osler)
- Anomalías en las uñas
En las endocarditis, estos síntomas pueden generarse de un modo lento (subagudo) o, en cambio, de modo repentino (agudo).
[editar] Signos y exámenes
El grado de sospecha se incrementa en el momento en el que existen antecedentes de una cardiopatía congénita, consumo intravenoso de drogas, fiebre reumática o una intervención dental reciente. El examen físico puede mostrar una hipertrofia del bazo (esplenomegalia). El médico puede detectar un nuevo soplo cardiaco o un cambio en un soplo cardíaco previo. El examen de las uñas puede mostrar hemorragias en astilla. El examen oftalmológico puede mostrar hemorragias retinales caracterizadas por un área central clara (llamada manchas de Roth) y petequias (pequeños puntos de hemorragia) que se pueden detectar en la conjuntiva. Las puntas de los dedos de las manos se pueden agrandar y las uñas pueden encorvarse (dedos hipocráticos).
Exámenes:
- Hemocultivo repetitivo y pruebas de sensibilidad (la mejor prueba para la detección)
- Serología para ciertas bacterias que pueden ser difíciles de detectar por medio de hemocultivo
- ECG
- ESR (tasa de sedimentación eritrocítica)
- CSC puede mostrar un conteo alto de glóbulos blancos y/o una anemia microcítica de bajo grado
- Radiografía del tórax
- Ecocardiograma
- Ecocardiograma transesofágico
[editar] Tratamiento
Con cierta asiduidad, se hace necesario hospitalizar al paciente con el fin de administrarle tratamiento intravenoso de carácter antibiótico. Es necesaria la antibioterapia por un tiempo prolongado para erradicar la bacteria de las cámaras y válvulas cardíacas. Frecuentemente, este proceso terapéutico se prolonga durante 6 semanas. Además, el antibiótico seleccionado debe ser específico para el organismo involucrado en esta dolencia, lo cual se determina a través de un hemocultivo y de las importantes pruebas de sensibilidad. En el caso de que se desarrolle una insuficiencia cardiaca como resultado de la afección válvular del músculo cardiaco o si el fenómeno infeccioso se está separando en fragmentos pequeños, dando lugar a una extensa una serie de accidentes cerebrovasculares, o existe evidencia de lesión a un órgano, por lo general se hace necesaria una cirugía para reemplazar la válvula cardíaca afectada.
[editar] Pronóstico
Comúnmente, el tratamiento precoz de una endocarditis bacteriana permite obtener unos resultados bastante satisfactorios.
[editar] Complicaciones
- Coágulos sanguíneos o coágulos infectados a partir de endocarditis que se desplazan al cerebro, riñones, pulmones o abdomen, ocasionando daños de diferente gravedad e infección a estos órganos.
- Insuficiencia cardíaca congestiva si el tratamiento se retrasa
- Arritmias
- Daño grave de válvulas cardíacas
- Accidente cerebrovascular
- Glomerulonefritis
- Cambios cerebrales o del sistema nervioso
- Absceso cerebral
- Ictericia
[editar] Prevención
Los antibióticos con función preventiva se suelen administrar a aquellas personas que presentan predisposición a las afecciones cardíacas, previamente a procedimientos dentales o cirugías que pongan en compromiso las vías respiratorias, urinarias o intestinales. Se recomiendan revisiones médicas periódicas continuas para los pacientes que de alguna manera tengan antecedentes de endocarditis.
[editar] Enlaces externos
En Medlineplus puedes encontrar más información sobre Endocarditis
En Medline puedes encontrar más información sobre Endocarditis (en inglés)
- Documento de Consenso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas sobre endocarditis infecciosa