Enfermedad pélvica inflamatoria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.
La enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), es una enfermedad que afecta al aparato reproductor femenino interior (útero, ovarios, trompas de falopio).
Tabla de contenidos |
[editar] Etiología
Generalmente es producida a raíz de otra enfermedad de trasmisión sexual, como candidiasis, gonorrea y otras enfermedades de origen bacteriano (estafilococos, estreptococos). Sin embargo, la EPI, también puede ser causada por la implantación de un dispositivo intrauterino o después de un aborto.
[editar] Cuadro clínico
Entre los síntomas se encuentran: dolor abdominal, secreciones vaginales con características anormales. Estos síntomas pueden ampliarse a: fiebre, micción dolorosa, náuseas y vómitos, entre otros.
Se pueden realizar exámenes de sangre (conteo de glóbulos blancos), para descartar una infección, exámenes físicos que delatan una sensibilidad abdominal, y también se puede recurrir a laparoscopia y ecografías.
[editar] Tratamiento
El tratamiento principal consiste en administrar antinflamatorios, y dependiendo si el origen es una infección, se recurre también a antibióticos o antimicóticos, dependiendo del caso.
[editar] Pronóstico
Existe la posibilidad de que el 15% de los casos la terapia inicial fracase, y hasta un 25% de que se desarrolle la enfermedad de nuevo. El embarazo ectópico y el riesgo de infertilidad aumentan de forma drástica una vez desarrollada la enfermedad, y aún más si ocurren más episodios de la enfermedad.