Ensayo y error
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El ensayo y error es un método para la obtención de conocimiento, tanto proposicional como procedural. En el ensayo y error, se prueba una opción y se observa si funciona. Si funciona, entonces se tiene una solución. Si no – esto es un error – se intenta otra opción.
En algunas versiones del ensayo y error, la opción que se ve a priori como la más probable es la que se suele probar primero, seguido de la siguiente más probable, y así sucesivamente hasta que se encuentra una solución o hasta que se agotan todas las opciones. En otras versiones, las opciones se eligen al azar.
El ensayo y error tiene algunas características:
- Orientado a la solución: el ensayo y error no trata de descubrir por qué funciona una solución, sino que sólo señala cuál es la solución.
- Problema específico: el ensayo y error no trata de generalizar una solución a otros problemas.
- No óptimo: el ensayo y error trata de encontrar una solución; no todas las soluciones, ni la mejor solución.
- Necesidad de un mínimo conocimiento: el ensayo y error puede proceder donde hay poco o ningún conocimiento del sujeto.
El ensayo y error ha sido tradicionalmente el método principal de obtención de nuevas medicinas, como los antibióticos. Los químicos sólo prueban sustancias químicas al azar hasta que encuentran una que ofrece el efecto deseado.
El método científico contiene elementos del ensayo y error en sus hipótesis de formulación y prueba. Muchos otros métodos de búsqueda de información también aplican la idea básica de ensayo y error. Un ejemplo de método informático que emplea la técnica del ensayo y error es Bogosort, usado en la ordenación de listas.