Es Pont d'Inca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|
País | ![]() |
• Com. Autónoma | ![]() |
• Provincia | ![]() |
• Isla | Mallorca |
• Comarca | Raiguer |
• Municipio | Marratxí |
Ubicación |
|
• Altitud | n/d |
• Distancia | 5 km a Palma de Mallorca 25 km a Inca 50 km a Alcúdia y Manacor 55 km a Santanyí 90 km a Capdepera |
Superficie | n/d |
Núcleos de población |
Pont d'Inca Vell Sa Cabana, Pont d'Inca Nou, Pont d'Inca Park |
Población | 16.518 hab. (INE 2005) |
• Densidad | n/d |
Gentilicio | Pondinquer, ra |
Código postal | 07141 |
Patrón | Santa Catalina Thomàs |
Es Pont d'Inca es un pueblo situado en el municipio de Marratxí en la comarca del Raiguer al suroeste de la isla de Mallorca, Baleares, España. Limita con el término municipal de Palma con el que comunica principalmente por la carretera comarcal C-713 y del que está separado por una frontera natural como es el Torrent Gros (Torrente Grande).
Actualmente el pueblo lo constituye el núcleo urbano antiguo estructurado a ambos lados de la Avenida principal Antonio Maura. Este núcleo originario del pueblo es conocido como Pont d'Inca Vell. Así mismo, varias zonas del pueblo, (Sa Cabana, Pont d'Inca Nou, Pont d'Inca Park) han crecido tanto, en población y extensión, que muchos las consideran independientes del núcleo antiguo original, y tienen sus propias fiestas locales aunque oficialmente pertenece a él.
La situación del pueblo, tomando como centro la Iglesia de San Alonso Rodríguez es la siguiente:
Ubicación:
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Probablemente el nombre del pueblo tenga que ver con la existencia de un puente que comunica Palma con Pont d'Inca, que cruza el Torrent Gros, y se continúa con la carretera que lleva hasta Inca. La más que probable necesidad de construir un puente para sobreponerse a este obstáculo natural y poner dirigirse a otro núcleo urbano importante de la isla como Inca, parece ser la causa de la que deriva el nombre del pueblo: Pont (puente) d' (de) Inca (la principal población en el centro de Mallorca).
A principios de siglo, Es Pont d'Inca destacó sobre el resto de poblaciones del municipio debido a que la llegada del tren propició la práctica del comercio.
[editar] Demografía
1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
12.368 | 13.301 | 14.286 | 15.436 | 16.016 | 16.518 |
El gentilicio del los nacidos en Pont d'Inca es pondinquer/a.
[editar] Comunicaciones
Con la C-713 con el Municipio de Palma de Mallorca, que a su paso por la población recibe el nombre de Avenida Antonio Maura y que une Palma con la población de Inca en el centro de Mallorca.
En tren a través de la línea que une Palma-Inca-Sa Pobla de TIB (Transports Illes Balears), antiguamente gestionada por SFM (Serveis Ferroviaris de Mallorca). Es la primera estación situada fuera del municipio de Palma.
La línea 3 de autobuses de la EMT de Palma (Línea Pont d'Inca - Ca's Català) dispone de tres paradas en el pueblo y es final de trayecto.
[editar] Lugares de interés
- El principal reclamo arquitectónico es la Iglesia de San Alonso Rodríguez ubicada en centro de la población. Fue obra del famoso arquitecto Gaspar Bennasar en el siglo XX y dedicada a San Alonso Rodríguez, Santa Catalina Tomàs y el Beato Ramón Llull.
- Edificios históricos: Ca ses Monges Franceses, posada Son Sales, Cas Metge Suau, Can Fluixà y Can Moragues.
- Antigua fábrica textil de Ses Llistes. Actualmente reconvertido en el colegio Es Liceu.
- Aeródromo de Son Bonet, situado entre Pont d'Inca y Pla de Na Tesa.
- Sa Farinera: En 1880 la empresa "Harinera Mallorquina" o "Harinera Balear", hizo construir al arquitecto Eusebio Estada una gran fábrica en la avenida principal del pueblo del Pont d'Inca. Con sus siete plantas se convirtió en el edificio más alto de la Isla y tenía como curiosidad tantas ventanas como días tiene el año: 365. La empresa se dedicaba al transporte de harinas, cereales, pipas de vino (cubas de vino). Cobró gran importancia cuando compró dos embarcaciones llamadas Cataluña y Balear parae exportar a Francia vino debido a la afectación de la filoxera en ese país. La causa de su auge fue la misma que la de su quiebra en 1895 cuando la filoxera afecto Mallorca. El edificio otrora más alto de la isla fue derruido en 1915 permaneciendo en pie su característica chimenea, que a día de hoy se eleva sobre el resto de edificios condicionados en su altura por la proximidad del aeródromo. En la actualidad los solares están ocupados por la Bodega Suau y Helados La Menorquina.
- Bodegas Suau: Fábrica licorera que elabora el Brandy 1851, una joya para el paladar de cuya producción, gran parte se destina a la exportación. También elaboran hierbas dulces y secas que se obtienen por destilación y que son un produccto típico de Mallorca. Se encuentra en los solares de la antigua Sa Farinera. En 1951, Frederic Suau, marino mercante fundó las Bodegas Suau. También se la conoce como la del barquito, ya que en la etiqueta lleva la embarcación El Mallorquin que era propiedad de Frederic Suau. Existe un pequeño museo donde se pueden observar alambiques ya en desuso, el pozo original de la fábrica del siglo XIX y la destilería del conocido Brandy mallorquín. Se descubrió recientemente un túnel de 45 metros en las bodegas de lo que sería el antiguo sótano de Sa Farinera que comunica con la característica chimenea.
[editar] Ferias, fiestas y mercados
- En la plaza de la Iglesia tiene lugar cada miércoles a partir de las 8h el mercado, que cuenta con muchos años de tradición.
- A finales de julio se organizan las Fiestas de Santa Catalina Thomàs (28 de julio).
- El tercer sábado de septiembre de cada año se organiza la Pujada a Lluc (subida a Lluc) que es una versión reducida en cuanto a kilómetros se refiere de la clásica Pujada de's Güell a Lluc a peu (Desde el Güell a Lluc a pie), que tiene origen en Palma (antiguo bar Güell). En Marratxí, la tradición cuenta con una historia de más de veinte ediciones y consiste en una marcha en autobús hasta Inca y desde allí la peregrinación a pie hasta el Monasterio de Lluc.
- Fiestas de Sant Antoni: Con motivo de las fiestas de Sant Antoni, se celebra una torrada al aire libre.
- Fiestas de carnaval y Sa Rueta: En febrero por los carnavales se organizan una serie de actos que culminan con una Rúa que circula por todo el municipio de Marratxí.
- Cabalgata de Reyes: En enero hay una pequeña cabalgata de Reyes por la localidad de Pont d'Inca.
[editar] Instalaciones y servicios
- El pueblo dispone de una teniencia de alcaldía, ya que el Ayuntamiento del municipio está en Sa Cabaneta.
- El Área de Juventud del municipio está en Pont d'Inca, en la Avenida Antonio Maura, 45.
- La localidad dispone de dos Colegios, La Salle de Pont d'Inca y el colegio de Santa Teresa ambos ofrecen hasta educación secundaria. Así mismo se encuentra la escuela infantil de Santa Catalina Tomàs también conocida por las Monjas Agustinas.
- Polideportivo La Salle.
- Piscina municipal en La Cabana.
- Centro de salud Martí Serra ubicado en La Cabana, aunque el hospital de referencia para todo el municipio es el hospital de Son Llatzer en el término municipal de Palma.
- Biblioteca municipal en el edificio de la estación.