Esclavitud en la economía de la antigua Roma
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La economía romana, como su sociedad, dependía del trabajo de esclavos, que eran fundamentales en los latifundios, minas e industrias urbanas y rurales.
Los esclavos de las ciudades tenían mejor condición social que los esclavos rurales, siendo los esclavos de las minas los de peor condición. Los esclavos de ciudad solían tener familia y una gran autonomía, y a menudo lograban la manumisión. Incluso ganaban, o podían ganar, un “peculio”.
El precio de un esclavo nos llega a través de Catón, y sabemos que era de promedio unos mil quinientos denarios, precio que subió a lo largo del siglo II a. C. hasta alcanzar los veinticuatro mil sestercios.
El comercio de esclavos creció, siendo traídos de La Galia y Germania, los cuales alcanzaron un número de 500.000 esclavos en la época imperial.