Escudo de Valencia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para consultar el artículo sobre el escudo de la Comunidad Autónoma véase: Escudo de la Comunidad Valenciana - Pais Valencià.
El escudo oficial de la ciudad de Valencia, está formado por un escudo de cairó (en rombo) con cuatro franjas rojas sobre fondo amarillo. El escudo se encuentra coronado, y sobre dicha corona se posa un murciélago con las alas extendidas. A cada lado del escudo, se ubican sendas eles mayúsculas.
[editar] Historia del escudo de Valencia
El origen del actual escudo de la ciudad de Valencia, se remonta al siglo XIV, cuando se adoptó como divisa las propias armas reales: un escudo en cairó, con cuatro palos de gules sobre campo de oro.
Posteriormente Pedro el Ceremonioso (Pere el Ceremoniòs), en reconocimiento a la resistencia opuesta por Valencia a Pedro el Cruel de Castilla durante la Guerra de los dos Pedros (1356-1365), le concede a la Ciudad de Valencia el derecho a utilizar sobre sus armas la corona real. Se hace referencia a este privilegio en un documento del Manual de Consells de 1377 (Archivo Histórico Municipal de Valencia, años 1375-1383, n. 17, sig. A): «E es cert quel senyal per los molts alts Reys darago atorgat e confermat a la dita Ciutat era e es lur propri senyal Reyal de bastons o barres grogues e vermelles. [...] [L]o molt alt senyor Rey ara Regnant per son propri motiu e sa mera liberalitat tenint se aixi com fon sa merce per molt servit de la dita Ciutat senyaladament en la guerra de Castella prop passada specialment en los dos Setges e pus principalment en lo segon e derrer daquells tenguts sobre aquella per el Rey de Castella enadi la dita corona al dit senyal». Así, por tanto, se trataría inicialmente de una enseña heráldica que fue evolucionando hasta adoptar la forma de una bandera, con una corona sobre las barras de los reyes de la Corona de Aragón.
En época moderna se añadió una "L" a cada lado del escudo, simbolizando la lealtad de la ciudad en los dos asedios que sufrió en la guerra con Castilla.
En el siglo XVII, el dragón alado que aparecía en algunos escudos reales, dio lugar al murciélago, que ya había sido utilizado en algunas representaciones heráldicas. Existen numerosas leyendas que explican el porqué de la aparición del murciélago en el escudo, todas ellas relacionadas con el asedio de la ciudad por las tropas de Jaume I el Conqueridor (Jaime I el Conquistador).
El escudo actual tiene, desde el final de la Guerra de la Independencia Española -1808-, dos ramas de laurel que simbolizan la defensa de la Ciudad ante el general francés Moncey. Otorgadas a la ciudad por Fernando VII.