Escultura en el Imperio Inca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En escultura, los incas hicieron muchos trabajos bien elaborados. En su mayoría eran trabajos hechos en piedra, pero también abundaban estatuas y esculturas hechas en oro y plata. Los conquistadores fundieron la mayor parte de estas estatuas, y quedan pocas ahora, excepto las enterradas junto con los muertos como ofrendas. Estas figuras de plata y oro solían estar vestidas completamente, tapando el metal. Algunas figuras se hacían en madera, pero no era normal.
Tabla de contenidos |
[editar] Materia prima
La piedra fue otro material que los incas trabajaron con destreza. Fue la materia prima principal en lo que respecta a escultura. La utilizaron en sus monumentales edificaciones e igualmente para tallar grandes y pequeñas esculturas como objetos rituales y de sentido ceremonial. Los trabajos realizados en piedra constituyen el otro gran conjunto de realizaciones incaicas que merece la pena destacar.
[editar] Características
- Los trabajos realizados en piedra constituyen el otro gran conjunto de realizaciones incaicas que merece la pena destacar.
- Entroncados en las tradiciones artísticas andinas, los incas supieron imprimir un carácter propio.
- Las obras se basaron en una simplificación de las formas por medio de volúmenes geométricos sencillos.
- El arte escultórico inca se caracterizó por la sobriedad, la geometría y la síntesis, tendiendo más a lo práctico y funcional que a lo formal.
- Una esquematización de los motivos decorativos muy próxima a una concepción estética geometrizante y cubista.
[editar] Representaciones
Representaron animales como el puma, tallaron fuentes ceremoniales con serpientes en relieve y en forma de aves como el cóndor, y muchas otras piezas, entre las que se sugieren ser tableros de juego o tal vez maquetas, usos aún no determinados.
[editar] Zoomorfas
También suelen hallarse representaciones zoomorfas de auquénidos, llamas, vicuñas y alpacas, sin mencionar las ya antes descritas esculturas de pumas y cóndores.
[editar] Fitomorfas
En el caso de representaciones fitomorfas suelen presentarse, mazorcas de maíz, que son conocidas como conopas y a numerosos cuencos y recipientes llamados popularmente morteros.
[editar] Bibliografía
![]() |
Participa en el Wikiproyecto Imperio Inca |
- Rostworowski, María: Enciclopedia Temática: Incas. ISBN 9972-752-00-3.
- Editorial Sol 90: Historia Universal: América precolombina ISBN 9972-891-79-8.
- Muxica Editores: Culturas Prehispánicas ISBN 9972-617-10-6.