Espato de Islandia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El espato de Islandia es una variedad de calcita transparente y romboédrica. El espato de Islandia presenta la propiedad de la birrefringencia, es decir, que tiene una doble refracción.
Este fenómeno fue descubierto en 1669 por Erasmus Bartholinus (1626-1698), mientras que Christian Huygens (1629-1695) se aproximó a el de una forma sistemática y lo explico con la suposición de la transmisión de una onda secundaria elipsoidal, además de la principal de forma esférica.
Durante esta investigación Hygens descubrió la polarización. Cada uno de los dos rayos emergentes de la refracción del espato de Islandia puede extinguirse haciéndolo pasar por un segundo cristal del mismo material rotado alrededor de un eje con la misma dirección que el rayo luminoso.
[editar] Referencias
- Max Born, Emil Wolf (1991), Principles of Optics., Pergamon Press Ltd. 0-08-026481-6.