Estadio Metropolitano de Madrid
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Datos | |
---|---|
Localización | Madrid, España |
Arquitecto | José María Castell |
Costo | |
Inauguración | 13 de mayo de 1923 |
Demolición | |
Superficie | Pasto |
Capacidad | ¿? espectadores |
Dimensiones | m |
Propietario | Club Atlético de Madrid |
Localía | |
Eventos | |
El Estadio Metropolitano de Madrid se ubicaba en la ciudad de Madrid, España. Albergó los partidos del Club Atlético de Madrid hasta 1966, cuando se inauguró el Estadio Vicente Calderón.
[editar] Historia
El Estadio Metropolitano de Madrid fue un estadio de fútbol, construido en la década de 1920 e inaugurado el 15 de mayo de 1923.
Fue construido originalmente por la misma empresa que inició las obras del Metro de Madrid, de ahí su nombre. Se ubicaba cerca de la actual calle Reina Victoria en lo que hoy es el Paseo de Juan XXIII.
Bajo la presidencia de Juan Touzón, el Club Atlético de Madrid retornó a su antiguo campo de juego, el cual, tras la Guerra Civil Española, quedó destrozado por efectos de los enfrentamientos realizados en el frente de batalla ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid, del cual el estadio se encontraba próximo. El recinto deportivo es restaurado gracias a las obras del arquitecto Javier Barroso.
El 21 de febrero de 1943 se disputó el partido de reinauguración del recinto deportivo, frente al Real Madrid Club de Fútbol. El equipo local venció por 2:1.
La actual estación Metropolitano de la Línea 6 del Metro de Madrid se denomina como tal al encontrarse ubicada cerca del solar que ocupaba el estadio.