Experimento ganzfeld
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En parapsicología, los experimentos ganzfeld (del Alemán, "campo total"), se usan para probar la percepción extrasensorial de las personas.
Estas pruebas consisten en acostar a un sujeto en un lugar cómodo y privarlo de los sentidos de la vista y el oído usando, por ejemplo, las dos mitades de una pelota de plástico del tamaño aproximado de los ojos para colocarlas sobre ellos y unos auriculares que cubran por completo las orejas y por los que se oye un ruido uniforme similar al que se oye en la televisión o en la radio cuando no hay señal.
Se han usado especialmente para experimentar con la telepatía.
[editar] Historia
La técnica fue inventada por Wolfgang Metzger en la decada de los años 30 en el siglo XX para profundizar en sus investigaciones de la teoría Gestalt.
Cuarenta años más tarde, Charles Honorton mientras desarrollaba una investigación sobre sueños y percepción extrasensorial decidió utilizar el Ganzfeld y publicó los resultados en 1974. Desde entonces, esta técnica se encuentra entre la más utilizadas en parapsicoligía.
[editar] Procedimiento
El experimento suele llevarse a cabo con un sujeto emisor y otro receptor. Al receptor se le aísla en un cuarto, sentándolo o tumbándolo en un lugar cómodo y se le tapan lo ojos con las mitades de una pelota de plástico y se le ponen los auriculares. Además se le ilumina el rostro con una luz roja. Este sujeto debe permanecer así una media hora, mientras el emisor, en otro lugar, observa y trata de enviar mentalmente al otro sujeto, una imagen elegida de forma aleatoria.
Durante estos treinta minutos, el receptor describe en voz alta las imágenes que aparecen en su mente. Mientras una grabadora registra estas descripciones.
Después el receptor, sale del cuarto de aislamiento y se le dan una imágenes para que diga cual es la que más se parece a las que ha visto mentalmente. Normalmente la imagen que ha estado observando el emisor se encuentra entre otras tres, lo que de inicio da un 25% de posibilidades de acertar eligiendo al azar.
[editar] Resultados
De los 88 experimentos ejecutados entre los años 1974 y 2004 se obtuvo un resultado global de 1.008 aciertos en 3.145 intentos. Lo que hace una media del 32%. Un 7% más del 25% mínimo esperado.
Para Honorton (y otros) este 7%, que estadísticamente, las posibilidades de que ocurriera sin la intervención de factores desconocidos son de 29 trillones a una, es una prueba de que la percepción extrasensorial es un hecho. Sin embargo para los racionalistas convencidos un resultado tan cercano al 25% es la prueba de que no existe tal cosa.