Félix Arcadio Montero Monge
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Félix Arcadio Montero Monge (Santo Domingo (Costa Rica), 1850- Frente a las costas de El Salvador, 5 de junio de 1897). Abogado, político y líder gremial costarricense. Último Rector de la Universidad de Santo Tomás de Costa Rica, cargo que ejerció de forma interina días antes de su clausura.
[editar] Trayectoria política
El Licencadio Montero tuvo una destacada participación en el movimiento cívico del 7 de noviembre de 1889 para defender el resultado de los comicios electorales que dieron la victoria al Licenciado José Rodríguez Zeledón. Fue elegido diputado del Congreso Constitucional para la legislatura 1890-1892, luchó por el restablecimiento de la Universidad de Santo Tomás de Costa Rica logrando que el mismo Congreso aprobara un decreto para tal fin que luego fue archivado. Sin embargo, originó un movimiento a favor de la apertura de una centro de estudios superiores que culminó con la apertura de la Universidad de Costa Rica en 1940.
Montero también participó en las elecciones de 1894 como candidato del Partido Independiente Demócrata que representaba los intereses de los sectores gremiales del país pero fue derrotado por su principal contendiente, Rafael Yglesias Castro quien ocupó la silla presidencial costarricense durante ocho años. Se retiró de la vida pública para dedicarse al cultivo del café en la localidad de Naranjo, provincia de Alajuela.
Partió exiliado junto con su familia a Europa en 1895 al acusársele de participar en un atentado contra la vida del presidente Rafael Yglesias Castro en setiembre de 1894. Falleció mientras se dirigía a El Salvador donde pretendía radicarse tras regresar de Europa.
Una de las escuelas primarias de Santo Domingo (Costa Rica) fue bautizada en su honor.
[editar] Enlaces externos
Félix Arcadio Montero y el surgimiento del Socialismo en Costa Rica