Facerías
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las facerías o régimen de facerías es una figura de derecho privado que consiste en el disfrute compartido de cierta heredad por varios municipios, de igual o distinta provincia, comunidad o país. En la actualidad, las facerías se utilizan como lugares de pasto para el ganado y en menor medida como explotaciones madereras.
Tabla de contenidos |
[editar] Situación en Navarra
La superficie administrada bajo el régimen de facerías en Navarra no es nada desdeñable. Probablemente sea la comunidad autónoma española donde más abunde este tipo de aprovechamiento comunal. Actualmente existen 65 términos[1] regulados por el Gobierno de Navarra bajo este régimen. Incluso existen casos de facerías de aprovechamiento internacional, terreno navarro en el cual, a los ganaderos franceses les está permitido llevar sus reses a pastar. Como ejemplo de ello está el pacto existente entre el valle navarro de Roncal y el francés de Baretous, por el cual, los ganaderos franceses se comprometen al pago de tres de sus reses a los roncaleses en lo que es llamado el tributo de las tres vacas.
Otro de los ejemplos más notorios es la facería del Monte Limitaciones, que posee 5.000 hectáreas y está situada en la sierra de Urbasa.
[editar] Otras denominaciones
Entre los distintos sinónimos recogidos en el diccionario para definir esta institución se encuentran los términos castellanos comunal, facero, pacería, parzonería y carta de la patz. En euskera existen los términos patzeria y patzaria, mientras que en francés encontramos la denominación passerie.
[editar] Referencias
- ↑ Boletín Oficial de Navarra Número 69 de 2001. ORDEN FORAL 89/2001, de 5 de abril, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se establece la nueva composición y denominaciones de la Zonificación "Navarra 2000".
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- El tributo de las tres vacas. Información sobre las facerías entre Navarra y Francia y su función de mantener la paz entre pueblos vecinos. Prestando especial atención al tributo de las tres vacas.