Farsalia (ciudad)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Farsalia (latín Pharsalus, griego, Φάρσαλα Pharsalos) fue una ciudad de Tesalia en el distrito de Tesaliotis, en el límite con Ftiotis. Su nombre en realidad era Farsalos, y el territorio Farsalia, pero es más conocida como Farsalia debido a la batalla así llamada y a la obra La Farsalia, un poema épico latino de Lucano.
Es mencionada ya durante las [[guerras médicaas y sin duda era muy anterior. Su nombre primitivo seguramente fue Ftia y fue la capital de Ftiotis. La muralla tenía unos 6 km de circuito en forma triangular. A la acrópolis probablemente se le llamaba Palaepharsalos, y la gente vivía en la parte baja.
En 455 adC fue asediada por el comandante ateniense Mirónidas después de su victoria en Beocia, pero fue rechazado. Al comienzo de la guerra del Peloponeso fue aliada de Atenas; Medios, tirano de Larisa, la conquistó en 395 adC. Bajo el tirano Polidamas resistió a Jasón de Feres, tagos (generalísimo) de Tesalia desde el 374 adC, pero después se alió con él.
Después del período macedónico (mitad del siglo IV adC y siglo III adC) se declaró por Antíoco III Megas, que la dominó el 191 adC, pero después de su retirada cayó en manos del cónsul Acilius Glabrio, el mismo año 191 adC.
Posesión romana desde entonces, fue una ciudad libre (aún en tiempos de Plinio el Viejo) y el hito más importante de su historia fue la batalla que libraron allí Julio César y Cneo Pompeyo Magno el año 48 adC en la que el primero obtuvo una victoria decisiva.
Aún existía en el siglo VI cuando es mencionada por Hierocles. Es la moderna Farsala.