Federación Universitaria de Buenos Aires
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), fundada en 1908, es una de las federaciones estudiantiles más importante de la Argentina y el principal miembro de la Federación Universitaria Argentina. Agrupa los centros de estudiantes de las facultades de la Universidad de Buenos Aires, que contabilizaban en 2006 algo más de 300.000 estudiantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Conducción de la FUBA
En las elecciones de mayo de 2006 resultó reelecto un conglomerado de fuerzas de izquierda política agrupadas en el en Frente 20 de Diciembre, que agrupa a la Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA, relacionada con el Partido Comunista Revolucionario), Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS, perteneciente al Partido Obrero) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
[editar] Centros de Estudiantes dentro de la FUBA
La Federación Universitaria de Buenos Aires nuclea 13 centros de estudiantes:
- Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Gráfico (CEADIG)
- Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI)
- Centro de Estudiantes de Psicología (CEP)
- Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo)
- Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN)
- Centro de Estudiantes de Veterinarias (CEV)
- Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL)
- Centro de Estudiantes de Medicina (CEM)
- Centro de Estudiantes de Derecho (CEDyCS)
- Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (CEFyB)
- Centro de Estudiantes de Agronomía (CEABA)
- Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE)
- Centro de Estudiantes de Odontología (CEO)
[editar] Programa de la FUBA
A 2006, el programa de acción de la Federación Universitaria de Buenos Aires se centra sobre los siguientes puntos:
- Reforma del Estatuto de la Universidad de Buenos Aires: democratización de los consejos directivos, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, formación de un claustro único docente, representación de los no docentes y aumento de la representación estudiantil. Reforma previa a la elección del Rector. En junio de 2006 la FUBA condujo un plebiscito donde se ratificó esta política;
- Aumento del presupuesto universitario: mejoras salariales a docentes y no docentes, renta a los profesores ad honorem, incremento en las becas, boleto estudiantil, comedores universitarios subsidiados por el Estado, mejoras edilicias y más nombramientos docentes;
- Derogación de la Ley de Educación Superior y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, instaurada por la anterior;
- Impedir el pase de materias del ciclo de grado a posgrado. Establecer la gratituidad de los posgrados y la anulación de la correlatividad en bloque del Ciclo Básico Común para con cada carrera —exigiéndose correlatividad por contenidos—.
- Cese de la persecución política a los estudiantes. Desprocesamiento de los militantes Giono, Rotman, Goldfarb y Trebino.