Fermín Calbetón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fermín Cándido Calbetón y Blanchón (San Sebastián, 4 de septiembre de 1853 - Madrid, 4 de febrero de 1919) fue un político español del Partido Liberal. Fue diputado, senador y ministro en varias ocasiones.
Natural de la ciudad vasca de San Sebastián, marchó a estudiar a Madrid donde se licenció en Derecho en 1877. Acabada la carrera se dedicó a la docencia; marchó a Cuba, por aquel entonces colonia española, donde hasta 1887 ocupó la cátedra de Hacienda Pública y Derecho Político Comparado en la Universidad de La Habana.
[editar] Diputado
En el sistema político español de la época de la Restauración, Calbetón se alineó con el Partido Liberal.
Siendo catedrático en La Habana comenzó su carrera política al ser elegido en 1884 Diputado como representante del distrito cubano de Matanzas en el Congreso español. Reelegido diputado en 1886, renunció a su acta como representante cubano cuando fue nombrado el 25 de junio de 1887 Director General de Gracia y Justicia del Ministerio de Ultramar. Posteriormente sería nombrado Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia.
Tras el nombramiento abandonó su cátedra y Cuba se estableció en Madrid. El 6 de agosto de 1887 fue nombrado diputado de nuevo, esta vez por su distrito natal, San Sebastián, tras la renuncia del diputado electo Fermín Machimbarrena. En las elecciones de 1891 se presentó por San Sebastián siendo elegido de nuevo. En 1893 fue elegido de nuevo diputado, esta vez por partida doble, tanto por el distrito de San Sebastuán como por el distrito cubano de Colón perteneciente a Matanzas. En 1894 renunció a su acta de diputado por Cuba y permaneció como diputado por San Sebastián hasta 1895.
[editar] Senador
En 1898 Fermín Calbetón fue elegido Senador por la Provincia de Guipúzcoa. Permaneció en este cargo hasta 1899. Posteriormente fue reelegido por segunda vez senador por Guipúzcoa durante la legislatura 1901-02. En 1903 el presidente de gobierno Francisco Silvela nombró a Calbetón senador vitalicio.
[editar] Ministro
En febrero de 1910 José Canalejas le nombró Ministro de Fomento en su gabinete. Calbetón se mantuvo en el puesto algo menos de un año siendo cesado en enero de 1911. De su gesión como ministro de fomento cabe destacar un Real decreto que llevó a cabo su ministerio en fomento de Previsión, Socorros Mutuos, Seguro de Invalidez y Seguros Sociales.
Entre otros cargos políticos que ejerció Calbetón a lo largo de su vida destaca su labor como embajador ante la Santa Sede durante el pontificado de Pío X.
Cuando el Conde de Romanones fue encargado de formar gobierno en diciembre de 1918 nombró a Fermín Calbetón Ministro de Hacienda. Sin embargo el mandato de Calbetón fue muy breve ya que enfermó muy gravemente en el ejercicio de su cargo falleciendo en Madrid el 4 de febrero de 1919. Unos días antes de la muerte de Calbetón, Romanones había nombrado al Marqués de Molina ministro de forma interina.
El ayuntamiento de San Sebastián, como homenaje a Calbetón, decidió renombrar la Calle Puyuelo de la Parte Vieja de San Sebastián como Calle Fermín Calbetón, ya que este había nacido en dicha calle.