Fernando Cabrera (músico)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando Cabrera es un músico uruguayo nacido en diciembre de 1956 en el barrio Paso Molino de Montevideo. Cabrera es un artista múltiple: toca la guitarra, canta, compone, arregla, escribe poemas, enseña y produce música. Ha participado en gran cantidad de espectáculos y grabaciones como solista, integrante de grupos, arreglador y autor.
[editar] Historia
Estudió música desde su infancia, comenzando con la guitarra a los seis años con la profesora Porrati de Marín. Luego pasó por el Conservatorio Universitario en la carrera de Composición y Orquestación con Federico García Vigil, Graciela Paraskevaidis y Coriún Aharonián.
Hace su debut en la escena uruguaya en 1977, integrando el trío Montresvideo con el que graba un disco que lleva el nombre del grupo (Ayuí, 1980). En 1982 se une al grupo Baldío y edita un nuevo disco con nombre del grupo (Sondor, 1983).
El comienzo de su carrera solista queda registrada en "El viento en la cara" (Ayuí, 1984). A partir de allí se suceden, entre materiales originales y antologías, cinco discos de vinilo para distintos sellos y seis compactos para Ayuí.
En el mismo lapso, entre un sinfín de proyectos, asiste al Festival de la Juventud (Moscú, 1985), hace los arreglos del primer disco de Gustavo Nocetti (1986), trabaja con Eduardo Mateo (1987), se radica un año en La Paz, Bolivia, arreglando grabaciones de músicos locales (1988), edita el libro "56 canciones y un diálogo" (entrevista de Alicia Migdal, Trilce, 1992), y es premiado en festivales internacionales por sus músicas para el video "Tahití" (1989) y para el largometraje "El dirigible" (1994). Es permanente su trabajo arreglando y produciendo grabaciones para otros músicos.
[editar] Discografía
- 1981 - MonTRESvideo
- 1983 - Baldío
- 1984 - El viento en la cara
- 1985 - Autoblues
- 1986 - Buzos Azules
- 1987 - Mateo & Cabrera (con Eduardo Mateo)
- 1989 - El tiempo está después
- 1989 - Década
- 1993 - Fines
- 1994 - El Dirigible (Banda sonora original de la película)
- 1995 - Río
- 1995 - El tiempo en la cara (Recopilación)
- 1998 - Ciudad de la Plata
- 1999 - Tránsito (Recopilación)
- 2002 - Viveza
- 2004 - El tiempo está después (Recopilación)
- 2006 - Bardo