Fibras Acrílicas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Acrílico
El acrílico, la sustancia con la que se elaboraran las fibras acrílicas y donde se derivan su nombre genérico, se obtuvo por primera vez en Alemania en 1983. Fue uno de los productos químicos utilizados por Carothers y su equipo en la investigación fundamental sobre altos polímeros que se llevó a cabo en la compañía Du Pont. Du Pont desarrollo una fibra acrílica en 1944 e inició la producción comercial de las mismas en 1950. Se le dio el nombre comercial de Orlón.
[editar] Producción
Algunas fibras acrílicas se hilan en seco, con disolventes y otras se hilan en húmedo. En la hilatura con disolventes, los polímeros se disuelven en un material adecuado, como dimetilformamida, la extrusión se hace en aire caliente y se soldifican por evaporación del disolvente. Después de la hilatura, las fibras se estiran en caliente a tres o diez veces su longitud original, se ondulan, se cortan y se comercializan como fibra corta o cable de filamentos continuos. En la hilatura en húmedo, el polímero se disuelve en un disolvente, la extrusión se efectúa en un baño coagulante, se seca, se ondula y recoge en forma de cable de filamentos continuos para usarlo en el proceso de voluminizado o se corta en fibras y se embala. El acrilonitrilo es relativamente barato, pero los disolventes son costosos, por lo que el hilatura es más caro que en otras fibras sintéticas.
[editar] Estructura física
Una de las características mas importantes de las fibras acrílicas es la forma de su sección transversal que es resultado del proceso de hilatura. La hilatura en seco produce una en forma de hueso (hueso de perro). Las diferencias en sección transversal influyen sobre las propiedades físicas y estéticas y son por lo tanto un factor determinante en el uso final. Las formas redondas y de frijol son mejores para alfombras porque tienen cierta rigidez que contribuye a la elasticidad. La forma de hueso y las formas planas dan la suavidad y el lustre deseado para las prendas de vestir. El Creslán, el zefrán y el acrilán se hilan en húmedo. Toda la producción de fibras acrílicas en los EE.UU es en forma de fibras cortas y de cable de filamentos continuos. Las fibras cortas pueden encontrarse en todas las medidas de deniers y longitud adecuadas para los sistemas de hilado. Varía también el potencial de encogimiento de las fibras acrílicas. Las primeras fibras bicomponentes que se produjeron fueron acrílicas.
[editar] Química y estructura molecular
Las fibras acrílicas son fibras elaboradas en donde la sustancia que forma la fibra es un polímero sintético que, cuando menos, contiene 85% en peso de acrilonitrilo. Federal Trade Comisión.
H
CH2 C
CN
El monómero de acrilonitrilo se descubrió en 1893 y el polimero se patentó por primera vez en 1929. El polímero puro extremadamente isoble hasta que se descubrió la dimetilformamida. Las fibras que están compuestas por 10% de acrilonitrilo, tiene una estructura interna compacta, muy orientada, lo que hace virtualmente imposible el teñido. Por lo tanto, la mayoría de las fibras acrílicas se fabrican como copolímeros, hasta por un 15% de aditivos que producen una estructura más abierta lo cual permite que los tintes sean absorbidos por la fibra. Los aditivos proporcionan zonas adecuadas para el teñido y son catiónicos para los tintes ácidos y aniónicos para los tintes básicos. Esto hace posible el proceso del teñido cruzado. El zefrán es un polímero injertado. En este tipo de polimerización, el aditivo no forma parte de la cadena molecular principal, sino que se incorpora como cadenas laterales.
- polímero
- copolímero
- polímero injertado
Los copolímeros acrílicos no son tan fuertes como los homopolímeros o los acrílicos injertados. Puesto que el uso final de estas fibras es principalmente para prendas de vestir y telas de uso doméstico, esta reducción de la resistencia no es muy importante.
[editar] Propiedades
- Esteticas
- Las acrílicas son las mas semejantes a la lana. Las fibras para alfombras parecen ser lana y los tejidos para bebé parecen ser de lana, pero son más suaves y su cuidado es mucho más simple. El jersey, el challis y otras telas finas pueden reproducirse con fibras acrílicas. El costo de las telas y de las prendas elaboradas con fibras acrílicas es semejante a la lana de buena cálidad, pero son especialmente adecuadas para las personas alérgicas a la lana. Las primeras fibras acrílicas producían frisas ( pilling) y las prendas se estiraban y abolsaban ( en lugar de encoger, como la lana)pero dichos problemas se solucionaron al utilizar estructuras adecuadas en los hilos y el tejido.
Las acrílicas pueden plancharse, también tienen la capacidad de desarrollar un potencial de encogimiento latente y retenerlo indefinidamente a temperatura ambiente.
- Durabilidad
- Las fibras acrílicas no son tan durables como el nylon, el poliéster, o las fibras de olefina, pero para prendas de vestir y usos domésticos su resistencia es satisfactoria. El primer orlon se produjo en forma de filamento con una resistencia casi tan buena como el nylon. La resistencia de las acrílicas a los tintes y el alto costo de producción limitó su uso en estos usos finales. Más tarde se alcanzo éxito utilizando fibras cortas de menor resistencia.
COMPARACIÓN DE LAS FIBRAS ACRILICAS CON LA LANA. DURABILIDAD
PROPIEDADES DE LA FIBRA ACRÍLICA LANA Resistencia a la ruptura 2.0-3.5 g/ d seco1.8-3.5 g/ d húmedo 1.5 g/ d seco1.0 g/ d húmedo Recuperación elástica 92% 99% Alargamiento antes de la ruptura 20% 25% Resistencia a la abrasión Buena Regular COMODIDAD.- Las fibras acrílicas son suaves y no alergénicas. Tienen una densidad de 1.14-1.15 g/ cc, lo que lo hace mucho más ligera que la lana. La recuperación de humedad varia de 1.30 a 3.0%. las fibras acrílicas de gran volumen proporcionan calor en telas ligeras.
CUIDADO Y CONSERVACIÓN.-Las fibras acrílicas tienen buena resistencia a la mayoría de los productos químicos, excepto a los álcalis fuertes y a los blanqueadores a base de cloro. Los acrílicos pueden lavarse en seco; en algunas prendas se pierde el acabado y la tela se sentirá áspera. Estas fibras son resistentes a las polillas y hongos. Las fibras acrílicas tienen una excelente resistencia a la luz solar. Las características de combustión de las fibras acrílicas son similares a la de los acetatos. Las fibras se reblandecen, se incendian y arden libremente, descomponiéndose para dejar un residuo negro y quebradizo. Despide un olor químico aromático, muy distinto del olor a vinagre de los acetatos. La diferencia en inflamabilidad de las fibras acrílicas y las modacrílicas es resultado del alto contenido del acrilonitrilo en las acrílicas. Las modacrílicas, donde el contenido de esta sustancia es mucho menor. Otro tipos de fibras acrílicas son las modacrílicas. FIBRAS MODACRILICAS.
Son fibras acrílicas modificadas. Se elaboran también con acrilonitrilo, pero tienen una cantidad más alta de otros polimeros que se agregan para constituir los copolímeros. Las modacrilicas no resisten a la combustión y es muy difícil que se enciendan, se autoextinguen y no gotean. Las fibras modacrílicas se usan ampliamente en ropa para dormir para niños, cortinas de fabricación especial, imitación de pieles y pelucas. PRODUCCIÓN
Las fibras modacrílicas se producen por polimerización de dos componentes, disolviendo el copolímero en un químico adecuado ( acetona), bombeando la solución a una columna de aire caliente y estirando las fibras en caliente. ESTRUCTURA FÍSICA.
Las fibras modacrílicas son de color blanco crema y se producen en forma de cable de filamentos continuos o fibras cortas. Pueden ser de sección transversal en forma de hueso o irregular. Pueden obtenerse en diversos deniers, longitudes, grados de ondulación y potenciales de encogimiento, según los diversos fabricantes.
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA MOLECULAR.
Las fibras modacrílicas son fibras artificiales en donde la sustancia que forma la fibra es cualquier polímero sintético de cadena larga compuesto por menos del 85%, pero más de 35% de unidades de acrilonitrilo. Federal Trade Comisión. Los otros productos químicos que se utilizan además del acrilonitrilo son cloruro de vinilo (CH2CHCL), cloruro de vinilideno (CHCCl2) o dicianuro de vinilideno (CH2CCN2).
PROPIEDADES
Las fibras modacrílicas son similares en sus propiedades a las acrílicas; claro que la diferencia principal que presentan es el efecto retardante del fuego y su comportamiento en presencia del calor.
ESTETICAS.- Uno de los usos importantes de este tipo de fibras es en telas que imitan pieles, pelucas y postizos, así como las telas de felpa imitación de borrego. DURABILIDAD.- Las fibras modacrílicas tienen durabilidad adecuada para los usos que se destinan. Se proporciona una lista de la durabilidad de las fibras modacrílicas. COMODIDAD.-Las fibras modacrílicas son malos conductores del calor. Las telas son suaves, calientes y elásticas. Tienen cierta tendencia a formar pelusas. Su absorbencia es baja, su recuperación de humedad varia del 2 al 4%. CUIDADO Y CONSERVACIÓN.- Las fibras modacrilicas son resistentes a los ácidos, los álcalis débiles y la mayoría de los disolventes orgánicos. La mayoría de las fibras modacrílicas se disuelven en acetona hirviendo. Son resistentes al moho y la polilla. Tienen buena resistencia a la luz solar. Son resistentes a las flamas. Las fibras modacrílicas pueden lavarse con agua o en seco, pero es necesario tener ciertos cuidados especiales. El frote excesivo puede hacerse que se formen pelusas( pilling ). Las fibras son sensibles al calor; a 250° F se encogen, y a 300° F, se endurecen. COMPARACIÓN DE LAS FIBRAS MODACRÍLICAS Y ACRILICAS.
FACTOR MODACRILICAS ACRILICAS Resistencia 1.7-3.5 g/ d 2.0-3.5 g/ d Alargamiento 30-60% 20% Recuperación elástica 88% 92% Resistencia a la luz solar Excelente Excelente