New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Filatelia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Filatelia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primeras estampillas chilenas, 1853
Primeras estampillas chilenas, 1853

La filatelia es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales. En los sellos queda representada parte de la historia nacional o regional de los países mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna, historia postal, etc. El vocablo filatelia se debe al coleccionista francés G. Herpin, quien lo propuso en un artículo escrito para el periódico Le collectionneur de Timbres Poste, de París, que salió publicado 15 de noviembre de 1864. La palabra la formó de dos vocablos griegos: philos, que significa amante, y atelia, derivado de ateles, que significa pagado previamente o pagado de antemano. Más que la cantidad, es la rareza de los ejemplares de la colección lo que le da valor a ésta. Algunos sellos, en particular aquellos con errores de impresión, raros pero conocidos, llegan a adquirir un valor comercial muy elevado y difícil de conseguir.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

El período anterior a la aparición del sello, se llama prefilatelia; período en que el envío de correspondencia presentaba serios problemas porque el receptor del correo era el que debía pagar el servicio, pago que era evadido en muchas oportunidades por los destinatarios.

La solución a este problema la propuso, en 1837, el profesor de escuela Rowland Hill, inglés, a quién se le ocurrió que el pago lo hiciera el que enviaba la carta, ideando el uso de unas etiquetas engomadas que se pegarían al sobre como comprobante de este pago por adelantado. La afición por coleccionar sellos de correos empezó poco después de la introducción de los sellos para el franqueo de la correspondencia. En 1840 el doctor John Edward Gray, oficial del Museo Británico, empezó a coleccionarlos inmediatamente después de su aparición, y en un número del periódico The Times de 1841 publicó un anuncio solicitándolos.

Poco a poco fue cundiendo la afición por coleccionar sellos y con ello se introdujo el comercio mediante la compraventa, aunque en un principio fue de muy poca importancia por ser muy escasas las variedades y carecer los sellos de muchas de las cualidades que más tarde los harían atractivos. A medida que los sellos fueron aumentando en número y que los de las primeras emisiones se hicieron más escasos, la dificultad en reunirlos estimuló a mucha gente por obtenerlos y así, ya en 1858, sobre todo en Inglaterra se encuentran coleccionistas de sellos pertenecientes a lo más selecto de la sociedad: intelectuales, hombres de negocios, banqueros, etc.

De Inglaterra, la afición por coleccionarlos pasó a Bélgica, Francia y Alemania. En Francia, Potiquet publicó en diciembre de 1861 el primer Catalogue de timbres poste, al que siguió, al cabo de dos meses, el Manuel du collectionneur de timbres poste, publicado en Bruselas por Moens, apareciendo luego, casi sin interrupción, los catálogos o manuales de Laplante, Klin, Gray, Statford, Smith y un largo etcétera. Los coleccionistas de París fueron los primeros en clasificar los sellos, medirlos con la pauta o regla, notar las marcas de agua y separar las varias emisiones de cada país. Al tiempo que se fundaban periódicos especiales en los que se publicaban las noticias de la aparición de nuevos sellos.

El primero de estos periódicos apareció en diciembre de 1862 en Liverpool, con el título The Stamp Collector's Review and Monthly Advertiser y al poco tiempo, en 1863, también en Inglaterra, The Stamp Collector's Magazine. El 15 de febrero del mismo año aparece en Bruselas, Le timbre-poste. A partir de entonces se produce un verdadero aluvión de publicaciones francesas, alemanas, belgas, etc. En España el primero fue el Manual del coleccionista de sellos de correo, por J. M. V. de C. (Barcelona 1864). Tanto fue el afán por editar revistas, periódicos y demás publicaciones filatélicas que en 1910 ya existían más de ochocientas publicaciones diferentes en el mundo, tan solo en España había más de cincuenta.

La fundación en 1874 de la Unión Postal Universal supuso un gran impulso al desarrollo de la filatelia.

En Barcelona, España, fue fundada en 1888 la primera sociedad filatélica del país. La primera exposición filatélica tuvo lugar en Viena, Austria, en 1890.

En los primeros tiempos, los organismos oficiales de Correos se mostraron contrarios a esta afición, llegando a prohibir y perseguir el lavado de sellos, al considerar esta actividad como un fraude potencial que facilitaba la reutilización de ejemplares.


[editar] Prefilatelia

Los historiadores concuerdan que en Egipto, en el siglo VI a de C, ya existía un servicio de transporte de correspondencia oficial. Los manuscritos egipcios, escritos sobre papiro, eran transportados principalmente mediante embarcaciones especiales que navegaban el río Nilo.

China, en el siglo III a de C, fue el primer país que contó con un servicio postal organizado y fue también el primero en emplear el papel en su correspondencia.

Los persas, durante el reinado de Ciro el Grande, 555 a de C establecieron un servicio de postas. Todos estos servicios eran sólo para el traslado de correspondencia oficial, el público en general no tenía acceso a estos.

A finales del Siglo XVII, prácticamente todos los países tenían correos oficiales y también correos particulares organizados por comerciantes para el traslado de su correspondencia. En 1625, durante la época del cardenal Richelieu, Francia fue el primer Estado que tomó a su cargo directamente la organización y explotación de los servicios de correos.

[editar] Los primeros sellos postales

El 14 de septiembre de 1839 el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña llamó a un concurso para presentar propuestas para un sello postal adhesivo. Se presentaron 2.700 proyectos siendo finalmente seleccionado el de Benjamín Cheverton. Los sellos fueron emitidos el 6 de mayo de 1840. Siendo este “penique negro” el primer sello postal adhesivo que circuló en el mundo. Se emitieron 68.158.080 ejemplares.

El cantón suizo de Zurich fue el segundo emisor de estampillas, en marzo de 1843 y luego lo siguió Brasil, el 1 de julio de 1843. España lo hizo el 1 de enero de 1850

[editar] Características de los sellos

La primera es la nacionalidad. Todos la llevan impresa excepto los de Gran Bretaña. Le siguen el dentado, los márgenes y centrado, pie de imprenta, leyenda alusiva, dibujo, valor facial, color, papel y filigrana, formato y dimensiones, sobrecarga y sobretasas. Todas estas características han dado tema para que los coleccionistas se especialicen en muchas de ellas.


[editar] Tipos

Bajo el término Filatelia se engloban varias disciplinas y modalidades de coleccionismo:

  • Filatelia técnica. Consiste en el estudio y documentación del proceso de diseño, creación e impresión del sello.
  • Historia Postal. Utilización del sello sobre pieza, períodos de uso, anulaciones y marcas complementarias.
  • Historia del correo. Decretos, disposiciones y documentos relativos a la organización y funcionamiento del Correo.
  • Prefilatelia. Correo y marcas empleadas antes de la aparición del sello.
  • Filatelia temática. Orientada al coleccionismo del motivo representado en el sello.
  • Países. Coleccionismo especializado en las emisiones de un determinado país o territorio.

[editar] Catálogos Especializados

Instrumentos filatélicos
Instrumentos filatélicos

Son publicaciones para identificar y clasificar los sellos postales, así como para conocer su valor en el mercado. Reproducen cada uno de los sellos emitidos y son utilizados como herramienta principal para los coleccionistas.

  • Catálogo Scott : Editado en Estados Unidos de América.
  • Catálogo Michel: Editado en Alemania.
  • Catálogo Yvert Et Tellier: Editado en Francia.
  • Catálogo Edifil: Editado en España.
  • Catálogo Stanley & Gibbons: Editado en Gran Bretaña.
  • Catálogo Guerra: Editado en Cuba.

[editar] Sociedades Filatélicas

  • American Philately Society (APS)
  • Federación Mexicana de Filatelia (FMF)
  • Sociedad Filatélica Regiomontana (SOFIREY)
  • Sociedad Filatélica de Maracaibo (SOFIMA)
  • Scout on Stamps Society (SOSSI)
  • Jalisco Filatélico, el club más antiguo de México
  • Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI)
  • Federación Europea de Sociedades Filatélicas (FEPA)
  • Academia Europea de Filatelia (AEF)
  • Federación Filatélica de Cuba (FFC)

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu