De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Primera raza canina Chilena: el ratonero, como lo llaman algunos, es una raza que data de 1870. Mezcla del Fox Terrier inglés y de los perros que existían a la llegada de los españoles.
- El macho pesa entre 5,5 a 8 kg, la hembra 4,5 a 7,5 kg
- Predomina el color blanco en el cuerpo, con cabeza negra y manchas color fuego en los pómulos
- Las orejas de implantación alta caen en "V" hacia adelante o ligeramente al lado
- Dentadura bien desarrollada, mordida en tijera
- De figura más estilizada que el Fox Terrier Inglés
- Extremidades anteriores rectas y de movimiento pendular, pies "de liebre" ya que es un gran corredor
- Pecho proporcionado y sin prominencia de abdomen, dorso horizontal un tanto más largo que el del terrier inglés lo que le da una apariencia más "agalgada"
- Esta raza controla espontáneamente su ingesta de comida manteniendo su peso adecuado
- Las extremidades posteriores presentan potentes muslos que le dan gran capacidad de salto y velocidad en carrera
- Con cola cortada o a veces nacen sin cola
- Las hembras paren de 3 a 5 crias y son buenas madres. Son muy aseados, sueltan muy poco pelo, no requieren de peluquería ni de mucha mantención
- Muy cariñosos con sus amos, fáciles de entrenar si se logra vencer su temperamento propio de "terrier". Si no se le presta atención pueden volverse agresivos y destructores
- Sin enfermedades genéticas como otras razas, pueden vivir más de 14 años
- Es un perro pequeño, muy activo y juguetón, excelente como alarma y no teme entrar en disputa con perros de mayor tamaño, puede ser un perro de compañía, bueno con los niños aunque se defenderá si abusan de su paciencia
- Muy efectivo como cazador de roedores y presas de tamaño pequeño (conejos, aves, zorros) y últimamente ha pasado a ser de exhibición ya que sería la primera raza canina chilena
- Este perro ha estado en el famoso comic chileno Condorito sin que nadie se percatara, está personificado en Washington, el leal perro del principal personaje.