Francisco Gabilondo Soler
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco Gabilondo Soler (6 de octubre de 1907, Orizaba - 14 de diciembre de 1990, Texcoco), fue un compositor mexicano de canciones para niños, hijo de Tiburcio Gabilondo y Emilia Soler, famoso por presentar un programa de radio enfocado a los niños por muchos años para el cual creó el personaje Cri Cri, el grillito cantor. Sus canciones son famosas en Latinoamérica y han sido traducidas a distintos idiomas.
La escuela le aburría por lo que solo cursó hasta el sexto grado. Llegó a la Ciudad de México en 1928 en busca de cumplir su sueño de estudiar astronomía. Ingresó en 1928 al Observatorio Nacional como voluntario pero lo dejó al poco tiempo por falta de recursos.
En 1932 incursiona en la radio XYZ con un programa humorístico y de crítica social, por el cual ganó el apodo de El Guasón de las Teclas. El 15 de octubre de 1934 presenta su nuevo programa en una pequeña sección de 15 minutos sin patrocinadores ni publicidad en la XEW en el cual narraba historias sobre animales y otros personajes y en el cual adoptaba el nombre de Cri Cri el grillito cantor. En ese primer programa, interpretó las canciones El Chorrito, Batallón de Plomo, Bombón I y El Ropero. Dejó de hacer el programa el 30 de julio de 1961.
En 1963 se estrenó una película titulada Cri Cri el grillito cantor protagonizada por Ignacio López Tarso y Marga López, sobre la vida de Francisco Gabilondo desde pequeño cuando vivía con su abuela hasta sus últimos años en los que ya no hacía su programa. En la película se interpretan diversas canciones escritas por él y también incluye una secuencia animada por Walt Disney para la canción de Los Cochinitos Dormilones.
Antes de su fallecimiento participó en un concierto conmemorativo con Eugenia León, donde cantó "Bombón I", "El ropero" y "La merienda". Las canciones de Gabilondo también fueron grabadas por el cantante de ópera Plácido Domingo y la cantante francesa Mireille Mathieu entre otros artistas reconocidos a nivel mundial. Grabó "Cri Cri por el mundo" y "Serie Platino".
[editar] Tributos Musicales
En 1992 la banda rockera mexicana El Tri grabó una canción en tributo a Cri Cri titulada Cuando Canta El Grillo. Esta canción aparece en el álbum Indocumentado de El Tri. La canción, escrita por el vocalista Alejandro Lora y el [ex]baterista Pedro Martinez, incluye una linea que dice "Cuando oigo cantar a cri cri se alegra mi corazón... se llena de inspiración, cuando oigo cantar a cri cri, me siento niño otra vez".
Algunas de las canciones más conocidas son:
- Baile de los muñecos,
- Caminito de la escuela,
- Di por qué,
- El chorrito,
- El ratón vaquero,
- La muñeca fea,
- La patita
- Negrito bailarín
- Los Cochinitos Dormilones
- La marcha de las letras
- Bombón I
- El jicote aguamielero
- El comal y la olla
- La negrita Cucurumbé
- La merienda
- El negrito Sandia
- El conejo Blas
- Metete Teté
- Che araña
- El ropero
- El gato de barrio