Francisco Rico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rico Manrique, Francisco. Catedrático español de Literaturas Hispánicas Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona, nacido el 29 de abril de 1942 en Barcelona. Discípulo de José Manuel Blecua y Martín de Riquer, es académico de la Real Academia Española (1987), la Accademia dei Lincei y la British Academy. Ha editado numerosos clásicos medievales y del siglo de oro español y ha escrito varias obras sobre literatura e historia medieval y renacentista, con especial atención al humanismo. Ha dirigido asimismo la Historia y crítica de la literatura española (editada por Ariel, nueve volúmenes, más nueve suplementos). En 1998 ganó el XII Premio Internacional Menéndez Pelayo y en el 2004 el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal.
[editar] Obras
- La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona: Seix Barral, 1970.
- El pequeño mundo del hombre, Madrid: Castalia, 1970 (reeditado en Destino).
- Alfonso el Sabio y la General Estoria, Barcelona: Ariel, 1972.
- Vida u obra de Petrarca: lectura del Secretum, Padua: Antenore, 1974.
- Nebrija frente a los bárbaros, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1978.
- Primera cuarentena y tratado general de literatura, Barcelona: El Festín de Esopo, 1982.
- Problemas del Lazarillo, Madrid: Cátedra, 1987.
- Breve biblitoeca de autores españoles, Barcelona: Seix Barral, 1990.
- Texto y contextos: estudios sobre la poesía española del siglo XV, Barcelona: Crítica, 1991.
- El sueño del humanismo, Madrid: Alianza, 1993 (reeditado en Destino).
- Figuras con paisaje, Barcelona: Círculo de Lectores, 1994.
- Estudios de literatura y otras cosas, Barcelona: Destino, 2002.
- Los discursos del gusto, Barcelona: Destino, 2003.
- Quijotismos, Aldeamayor de San Martín: Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín, 2005.
- El texto del Quijote, Barcelona: Destino, 2006.
Ediciones al cuidado de Francisco Rico:
- La novela picaresca española, Barcelona: Planeta, 1966.
- Agustín Moreto, El desdén, con el desdén, Madrid: Castalia, 1978.
- Francesco Petrarca, Obras 1. Prosa, Madrid: Alfaguara, 1978.
- Historia y crítica de la literatura española, Barcelona: Crítica, 1980-2000.
- Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, Barcelona: Planeta, 1983.
- Lope de Vega, El caballero de Olmedo, Barcelona: Cátedra, 1984.
- Lazarillo de Tormes, Madrid: Cátedra, 1986.
- Mil años de poesía española, Barcelona: Planeta, 1996.
- Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, Barcelona: Crítica, 1998 (múltiples reediciones).